domingo, 30 de diciembre de 2012
domingo, 16 de diciembre de 2012
SABADO DE CRUCES
SABADO 15/12/2012
CRONISTA: RAMON
SABADO DE CRUCES
Hoy
los MIR, nos hemos ido de excursión, lejos, muy lejos de donde solemos
pedalear normalmente. Hemos ido a conocer la Península de Llevant,
parque natural enclavado en el municipio de Arta.
Eran las 7`45,
cuando nos hemos reunido en Biciarreglo, para emprender juntos, el
trayecto hasta el lejano parque natural. Más de una hora de camino, que
nos ha llevado al parking del citado parque. Una vez hecho el recuento,
éramos 13 bikers (Manuel, Pedro Bg, Pedro Morey, Julián, Pedro Gómez,
estos dos últimos, ya han caído en las redes de los MIR, Emilio, Javi,
Soler, Cazico, Sevillano, David Stevens, David Rayo y Ramón). La mañana
ha amanecido muy ventosa, aunque al principio de la ruta lo notábamos
poco. La mayoría de nosotros, era la primera vez que visitábamos estos
parajes, y hemos confiado plenamente en Emilio y David Rayo, (Dios mío),
que si conocen la zona. Una vez todo el mundo listo, emprendemos la
subida hacia el Puig de Tudossa, dulce al principio, pero que en su
parte final es durísimo, añadiendo a su dificultad orografica, el
molesto viento, que casi te tiraba de la bici. Una vez arriba, la vista
es espectacular, con las montañas de la Tramuntana hasta Formentor, al
frente, y toda la Bahía de Pollensa a nuestros pies. Y por fin tenemos
recuerdo fotográfico de ello, después de dos sábados de ausencia, se ha
reincorporado el fotógrafo oficial, nuestro querido Javi, que consciente
de sus obligaciones ha tomado testimonio grafico, en cada uno de los
hitos de la jornada. Descenso por el mismo camino, para ir en busca de
lo que seria la pista mas trialera de la ruta y así llegar a la preciosa
cala de S`Arenalet. No sin antes tener que pasar por en medio de un
montón de burros, de todas las edades y tamaños. En este descenso, y
después de miles de kms. he pinchado la rueda trasera, bueno, mas que un
parche ha sido rajar la cubierta, con lo que el sistema tubeless, del
que soy ferviente defensor, no ha podido hacer nada. Con la inestimable
ayuda de Cazico y Rayo y la muy buena voluntad del Sevillano, hemos
puesto una cámara, y asunto solucionado. Desde la playa,
reemprendemos el camino, en busca de una “puta torre”, que nos ha
llevado de culo el resto de la ruta. Cuando nos hemos dado cuenta,
detrás del Macho Alfa del día (Emilio), solo íbamos cinco, es decir el
tío había perdido a siete solamente. Nos paramos en un “cruce”, a llamar
y esperar. Al cabo de unos minutos, recuperamos a cuatro. Después de
infructuosas llamadas de nuestro guía, al supuesto guía extraviado
(Rayo), se decide seguir esperando en este mismo “cruce”. Pero reunidos
los dos gps de nuestro grupo (Soler y Emilio), en busca de la puta
torre, donde supuestamente han ido los extraviados, nos llevan por un
sendero que acaba repentinamente. Nueva llamada a Rayo por parte de
Emilio, y acuerdan verse en el “cruce”, por lo tanto volvemos atrás y, a
esperar. Pero ante lo poco probable que aparezcan, decidimos continuar,
y ya hacia los coches. Al llegar a un nuevo “cruce”, Emilio nos dice
que igual es a este “cruce” al que se refería Rayo, y volvemos a esperar
en este nuevo “cruce”. La gente ya estaba quemada de tanto “cruce”, y
de tanta espera, y ante la presión popular, nuestro sherpa decide
continuar la marcha. Nuevo parche, esta vez de Cazico, solucionado en
breves minutos. Y ahora teníamos que subir todo lo que habíamos bajado,
pero con el inconveniente de que faltaban pocos kms. La ecuación tenía
un resultado lógico, el porcentaje de subida iba a ser mucho mayor que
el de bajada. Efectivamente hemos empezado con 10, 12%, para continuar
con 16, 17%, y una vez pasada una fuente, de la que manaba abundante
agua fresca, se ha incrementado hasta un 22%. Una vez arriba, nos hemos
reagrupado, para llegar juntos a los coches, donde, oh sorpresa, los
tres descarriados, nos estaban esperando desde hacia bastante tiempo.
En definitiva, una ruta más corta de lo habitual, por parajes muy
bonitos y desconocidos, pero que vale la pena conocer y visitar de vez
en cuando. Y como podéis imaginar, mis comentarios sobre Emilio y Rayo,
están hechos con todo el cachondeo y cariño del mundo, pues un mal
entendido, o lapsus tiene estas lógicas consecuencias, de las que nadie
es culpable. Todavía me acuerdo de mi primera ruta con los MIR, por la
zona de Andratx, en la que de unos dieciséis bikers, se perdieron trece,
y esta vez si, todos por mi culpa.
Al final nuevo “cruce”, pero
este, ha sido el mejor, el Cruce de Villafranca, donde hemos comido,
bebido y reído, además de hacer planes para los días venideros. Pero eso
amigos, lo contaremos otro día.
sábado, 8 de diciembre de 2012
DESERCIONES EN CADENA
SABADO 08/12/2012
CRONISTA: RAMON
DESERCIONES EN CADENA
TRACK
La
verdad, es que hoy esperaba que viniese Marcos, para que fuese el quien
hiciera la crónica, puesto que la suya de esta semana ha sido
magnifica. Pero ante su ausencia, y el desentendimiento de los demás, no
os queda más remedio que leer esta mía, si queréis saber como nos lo
hemos pasado por nuestras queridas montañas.
Sábado ventoso, pero no
lo suficiente para amedrentar a los MIR y sus acompañantes en la ruta
de hoy. En el lugar de encuentro Toni, David, Manuel, Pedro, Miguel,
Sito (afortunadamente ya medio recuperado), José y Ramón, al cabo de
unos minutos aparecen Emilio y Alberto Soler, acompañados por Kapax y
dos Kapaxianos (Carlos y Juan), y también un nuevo agregado, Julián de
la zona Calvianera.
Ni rastro de los tres agregados de la semana
anterior, aunque esperamos verlos pronto. En la enfermería continua
Luque, Elías con problemas técnicos, y Javi de guardia.
La primera
dificultad del día era la denominada “Mamut”, subida jodida donde las
haya. Ya en su inicio, al pasar el cementerio de Genova, la “cuestecita”
de unos 50 mts. de longitud, nos advierte de lo que nos espera si
continuamos. Una vez salvado este punto, que pone a prueba nuestra
capacidad pulmonar y de pateo, empieza un pequeño aperitivo, que se va
dulcificando, pero solo unos cientos de metros, hasta alcanzar la rampas
destructoras de mentes, piernas y corazones desbocados. Contemplar esas
largas y rectas rampas, a mi personalmente, me mina la moral, prefiero
las subidas enrevesadas, que esconden su personalidad, hasta que no
estas bien dentro de ellas, aquí no, aquí basta una mirada al frente,
para ver el infierno que te espera. Otra opción valida, es subir
intentando no esforzarte y simplemente imprimir la fuerza necesaria para
aguantar el equilibrio. Opción que, evidentemente, no hemos elegido ni
Emilio, que de cada vez sube mejor, además de bajar y llanear, vaya
crack, ni Soler, ni David, ni Sito, ni yo mismo.
En el transcurso de
la subida, José ha pinchado por primera vez, y Carlos ha partido la
cadena, a los que esperábamos arriba, se nos ha hecho muy larga la
espera, además aderezada con rachas de viento frío y cortante, que nos
helaba hasta los huesos.
Continuamos hacia las antenas, para ir a
buscar la segunda dificultad del día, pero esta vez no era en cuesta
arriba, sino todo lo contrario. Y si antes calificaba la subida de la
Mamut, como jodida, aquí es donde dicho calificativo cobra todo su
esplendor. La bajada de las Antenas es jodida, larga, difícil, técnica,
cansada, te destroza los brazos, y si no vas vivo, los dientes. Toda mi
admiración a los que bajan a saco, pidiendo paso. Emilio, Soler, Sito,
Pedro, últimamente también Toni, y seguramente alguno mas, pero como yo
voy a cola de pelotón, no los veo. Creo que Kapax ha pinchado dos veces
bajando. La espera la hemos amenizado en una pequeña rampa, haciéndonos
fotos y video. Aquí es donde Carlos nos ha demostrado sus galones. Al
enlazar con la carretera, las dos primeras deserciones, la de Julián, y
la de Pedro, ambos por problemas horarios. Sendero de la perrera, muy
bonito y fácil que nos conducirá hasta el Polígono de Son Bugadellas, al
que atravesamos para adentrarnos en la Pantera Rosa, y así evitar la
carretera hasta el Molino de Santa Ponsa. Nueva deserción en masa, esta
vez del grupo de Kapax. Desconozco los motivos. Lo siento por ellos pues
se han perdido uno de los senderos más bonitos de toda la ruta. El
tramo del Molino hasta Es Pas de se Mula, pedaleando al lado del
torrente, atravesándolo hasta en cuatro ocasiones, es sencillamente
precioso.
Eso si nos hemos puesto de barro hasta las cejas. Ahora
vamos en busca del Cami d`es Torrent por las faldas del Puig de Basset,
sorteando una alambrada, puesta con toda la intención de servir de
efecto disuasorio, en este caso para los motos, según creo. En este
punto, tanto Soler como Emilio, se han vuelto a quedar con nosotros,
sorteando una difícil bajada. Camino de Son Boronat y llegada a la
carretera del Coll des Tords. A partir de aquí, ya solo quedaba esta
subida, muy llevadera, y el Coll de sa Creu. A sabiendas que eran las
últimas subidas, he querido imprimir un fuerte ritmo, pero mantenido
durante todo el tiempo. En los primeros compases David se me ha puesto a
rueda, y creía que me acompañaría, porque de cada vez sube mejor, pero
ha dejado que me fuera solo, una de sus últimas palabras que me ha
parecido oír …por culo.
Sito, aun convaleciente de su pinazo, ha preferido atajar por es Coll d`es Tords, y también nos abandona.
Nuevo reagrupamiento en Es Coll d`es Vent que no Coll de sa Creu, para
ir en busca del archiconocido DH. Y más deserciones, Miguel y el
Sevillano, nos dicen adiós. Un adiós, que en el caso de José, seria un
hasta pronto.
He bajado yo delante, para evitar las consabidas
presiones, y poder hacer mis pinitos en la bajada tranquilamente. Bueno,
casi lo he conseguido, porque a no ser por un abrazo a uno de los
pinos, todo lo demás lo he sorteado sin problemas.
Al final de la
misma, me suena el móvil, ante la duda de lo que pudiera ser, decido
cogerlo, previo despojo de guantes, mochila, etc. Es el “puto
Sevillano”, que me dice que ha pegado un llantazo, y que no lleva bomba.
Esta unos cientos de metros más abajo que nosotros. Al llegar a su
altura, resulta que el tio, no lleva bomba, no lleva cámara, no lleva
desmontadores y no sabe cambiar la cámara. Las tías despechadas, siguen
teniéndolo en su punto de mira, y a la vez nos dan a los demás, que por
cierto no hemos tenido ocasión de “despechar” a ninguna de ellas, aunque
no por falta de ganas, todo hay que decirlo. Después de unas tres
bombonas de gas, y media hora de arduo trabajo, la rueda de José queda
arreglada, pero ahora resulta que Manuel también va pinchado.
¡¡Cooooño!!!. Desde aquí hemos encargado el menú a Es Secar, porque ya
eran casi las cuatro, y así poderlo tener en la mesa al llegar.
La
ruta ha sido un pelin más larga de lo previsto, y ha durado una
eternidad, debido a tanto problema técnico, así como también un poco
más dura, pues al final han salido unos 55 kms. con un desnivel
acumulado de 1.350 mts., pero…¿acaso teníamos algo mejor que hacer?.
sábado, 1 de diciembre de 2012
MOLA DE SON PACS
SABADO 01/12/2012
CRONISTA: RAMON
MOLA DE SON PACS
TRACK
Primera
salida con frío de verdad. Tanto más al finalizar que al inicio de la
misma. Me refiero al finalizar después de comer, porque la llegada a Es
Secar ha venido precedida de un intento de adelantamiento traicionero,
que ha sido respondido como se merecía dejando las cosas claras y los
cuerpos calientes.
En circunstancias normales hubiésemos sido 20
bikers, que ya es ser un buen pelotón, pero han faltado 4 para ese
numero, y no cuatro cualquiera no, cuatro componentes del núcleo duro de
los MIR. Javi trabajaba, Emilio casi que también, y Sito y Luke, están
en dique seco por lesiones varias. Os he echado de menos a los cuatro.
En la salida caras nuevas (Pedro, javi y Xisco) que, atraídos por la
fama que merecidamente se nos atribuye, han querido comprobarlo
personalmente. Espero que hayan disfrutado de la ruta, aunque en esta
ocasión fuese un track de Kapax, y como tal, lleve incorporado en sus
genes un elevado porcentaje de pateo.
Los de Calvia (Elías, Cazico,
Manuel, Christian, David) junto con los de Palma (Soler, Pedro Morey,
Pedro BG, Manuel, Sevillano, Marcos Fiol, Miguel y Ramón), hemos
iniciado la ruta, hacia Son Español y camino de Son Mayol. Al llegar a
Ses Rotgetes, nos esperaban unas rampas infernales de más de un 22% de
desnivel, para acto seguido, tener que saltar una pared, con su rejilla y
pinchos incorporados de casi tres metros de altura. Aunque se haya
pedido a los asistentes silencio y rapidez en la maniobra, la escena ha
sido más de patio de vecinas, que de comando militar. Ya teníamos otro
escollo salvado, y nos dirigíamos hacia Esporles cresteando, pero en un
momento dado en el que yo iba delante, me habré saltado un cruce y hemos
descendido demasiado, se ha creído conveniente no volver atrás y
continuar, aunque ello significase hacer casi un Km. mas por carretera.
Esporles, subida corta pero dura hacia Son Cabaspre, y de nuevo subida
hacia el Coll de Sa Basseta. Nuevo reagrupamiento, con Manuel como
último elemento, al que algunos ya dábamos como desertor. Unos cientos
de metros mas arriba, es donde empieza el pateo de verdad, y en un
momento dado en el que el track indicaba hacia la derecha, y yo lo
recordaba por la izquierda, ha sido la apoteosis. Una vez llegados a la
pista nos reagrupamos para ir en busca del Puig des Boixos, sorteando
sus últimas y duras rampas, máxime cuando se hacen a ritmo fuerte.
Bajada y parada en el Aujubs, para desviarnos a la izquierda, y pasar el
portell, que da comienzo a la divertida bajada. Aunque hoy no había
portell, lo han tapiado, convirtiéndolo todo en una pared seca sin fin,
de casi dos metros de altura. Difícil comienzo de la bajada, que poco a
poco se va civilizando, permitiéndonos derrapajes en cada curva, gracias
a la hojarasca que favorece el deslizar de la rueda trasera. Pedro BG,
delante de mí, por dos veces en breve espacio de tiempo, ha deslizado de
más.
En S`Estret, nos abandonan los tres nuevos, junto con Marcos,
el resto continuamos hacia Pastoritx. Un tío con cara de malas pulgas en
la entrada de la finca, nos pide si tenemos permiso, y yo le digo que
si. Discusión acabada, afortunadamente la barrera estaba cerrada, pero
sin llave, pasamos todos, cerramos y raudos a salir de la finca por la
próxima barrera en dirección al torrente. Nueva pateada y llegada a
Raixeta, donde unos niños de excursión con sus padres, nos han hecho
unas fotos, las únicas de la jornada.
Raixa, carretera de Soller y
Son Termens, giro a la izquierda para coger el camino de passatemps,
donde he vuelto a sentirme liebre perseguida por galgos, y sin mas
complicaciones llegada a Son Sardina y posteriormente a Es Secar, donde
hemos llenado los buches y cogido mucho frío, del cual todavía no me he
repuesto aun después de una ducha bien caliente, y un buen reposo en mi
cámara hiperbárica particular.
Saludos a todos, especialmente a
Luque y Sito, a los que deseo una rápida recuperación, y espero que la
ruta no les haya parecido demasiado dura a los novatos, y repitan
nuevamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
