domingo, 30 de diciembre de 2012
domingo, 16 de diciembre de 2012
SABADO DE CRUCES
SABADO 15/12/2012
CRONISTA: RAMON
SABADO DE CRUCES
Hoy
los MIR, nos hemos ido de excursión, lejos, muy lejos de donde solemos
pedalear normalmente. Hemos ido a conocer la Península de Llevant,
parque natural enclavado en el municipio de Arta.
Eran las 7`45,
cuando nos hemos reunido en Biciarreglo, para emprender juntos, el
trayecto hasta el lejano parque natural. Más de una hora de camino, que
nos ha llevado al parking del citado parque. Una vez hecho el recuento,
éramos 13 bikers (Manuel, Pedro Bg, Pedro Morey, Julián, Pedro Gómez,
estos dos últimos, ya han caído en las redes de los MIR, Emilio, Javi,
Soler, Cazico, Sevillano, David Stevens, David Rayo y Ramón). La mañana
ha amanecido muy ventosa, aunque al principio de la ruta lo notábamos
poco. La mayoría de nosotros, era la primera vez que visitábamos estos
parajes, y hemos confiado plenamente en Emilio y David Rayo, (Dios mío),
que si conocen la zona. Una vez todo el mundo listo, emprendemos la
subida hacia el Puig de Tudossa, dulce al principio, pero que en su
parte final es durísimo, añadiendo a su dificultad orografica, el
molesto viento, que casi te tiraba de la bici. Una vez arriba, la vista
es espectacular, con las montañas de la Tramuntana hasta Formentor, al
frente, y toda la Bahía de Pollensa a nuestros pies. Y por fin tenemos
recuerdo fotográfico de ello, después de dos sábados de ausencia, se ha
reincorporado el fotógrafo oficial, nuestro querido Javi, que consciente
de sus obligaciones ha tomado testimonio grafico, en cada uno de los
hitos de la jornada. Descenso por el mismo camino, para ir en busca de
lo que seria la pista mas trialera de la ruta y así llegar a la preciosa
cala de S`Arenalet. No sin antes tener que pasar por en medio de un
montón de burros, de todas las edades y tamaños. En este descenso, y
después de miles de kms. he pinchado la rueda trasera, bueno, mas que un
parche ha sido rajar la cubierta, con lo que el sistema tubeless, del
que soy ferviente defensor, no ha podido hacer nada. Con la inestimable
ayuda de Cazico y Rayo y la muy buena voluntad del Sevillano, hemos
puesto una cámara, y asunto solucionado. Desde la playa,
reemprendemos el camino, en busca de una “puta torre”, que nos ha
llevado de culo el resto de la ruta. Cuando nos hemos dado cuenta,
detrás del Macho Alfa del día (Emilio), solo íbamos cinco, es decir el
tío había perdido a siete solamente. Nos paramos en un “cruce”, a llamar
y esperar. Al cabo de unos minutos, recuperamos a cuatro. Después de
infructuosas llamadas de nuestro guía, al supuesto guía extraviado
(Rayo), se decide seguir esperando en este mismo “cruce”. Pero reunidos
los dos gps de nuestro grupo (Soler y Emilio), en busca de la puta
torre, donde supuestamente han ido los extraviados, nos llevan por un
sendero que acaba repentinamente. Nueva llamada a Rayo por parte de
Emilio, y acuerdan verse en el “cruce”, por lo tanto volvemos atrás y, a
esperar. Pero ante lo poco probable que aparezcan, decidimos continuar,
y ya hacia los coches. Al llegar a un nuevo “cruce”, Emilio nos dice
que igual es a este “cruce” al que se refería Rayo, y volvemos a esperar
en este nuevo “cruce”. La gente ya estaba quemada de tanto “cruce”, y
de tanta espera, y ante la presión popular, nuestro sherpa decide
continuar la marcha. Nuevo parche, esta vez de Cazico, solucionado en
breves minutos. Y ahora teníamos que subir todo lo que habíamos bajado,
pero con el inconveniente de que faltaban pocos kms. La ecuación tenía
un resultado lógico, el porcentaje de subida iba a ser mucho mayor que
el de bajada. Efectivamente hemos empezado con 10, 12%, para continuar
con 16, 17%, y una vez pasada una fuente, de la que manaba abundante
agua fresca, se ha incrementado hasta un 22%. Una vez arriba, nos hemos
reagrupado, para llegar juntos a los coches, donde, oh sorpresa, los
tres descarriados, nos estaban esperando desde hacia bastante tiempo.
En definitiva, una ruta más corta de lo habitual, por parajes muy
bonitos y desconocidos, pero que vale la pena conocer y visitar de vez
en cuando. Y como podéis imaginar, mis comentarios sobre Emilio y Rayo,
están hechos con todo el cachondeo y cariño del mundo, pues un mal
entendido, o lapsus tiene estas lógicas consecuencias, de las que nadie
es culpable. Todavía me acuerdo de mi primera ruta con los MIR, por la
zona de Andratx, en la que de unos dieciséis bikers, se perdieron trece,
y esta vez si, todos por mi culpa.
Al final nuevo “cruce”, pero
este, ha sido el mejor, el Cruce de Villafranca, donde hemos comido,
bebido y reído, además de hacer planes para los días venideros. Pero eso
amigos, lo contaremos otro día.
sábado, 8 de diciembre de 2012
DESERCIONES EN CADENA
SABADO 08/12/2012
CRONISTA: RAMON
DESERCIONES EN CADENA
TRACK
La
verdad, es que hoy esperaba que viniese Marcos, para que fuese el quien
hiciera la crónica, puesto que la suya de esta semana ha sido
magnifica. Pero ante su ausencia, y el desentendimiento de los demás, no
os queda más remedio que leer esta mía, si queréis saber como nos lo
hemos pasado por nuestras queridas montañas.
Sábado ventoso, pero no
lo suficiente para amedrentar a los MIR y sus acompañantes en la ruta
de hoy. En el lugar de encuentro Toni, David, Manuel, Pedro, Miguel,
Sito (afortunadamente ya medio recuperado), José y Ramón, al cabo de
unos minutos aparecen Emilio y Alberto Soler, acompañados por Kapax y
dos Kapaxianos (Carlos y Juan), y también un nuevo agregado, Julián de
la zona Calvianera.
Ni rastro de los tres agregados de la semana
anterior, aunque esperamos verlos pronto. En la enfermería continua
Luque, Elías con problemas técnicos, y Javi de guardia.
La primera
dificultad del día era la denominada “Mamut”, subida jodida donde las
haya. Ya en su inicio, al pasar el cementerio de Genova, la “cuestecita”
de unos 50 mts. de longitud, nos advierte de lo que nos espera si
continuamos. Una vez salvado este punto, que pone a prueba nuestra
capacidad pulmonar y de pateo, empieza un pequeño aperitivo, que se va
dulcificando, pero solo unos cientos de metros, hasta alcanzar la rampas
destructoras de mentes, piernas y corazones desbocados. Contemplar esas
largas y rectas rampas, a mi personalmente, me mina la moral, prefiero
las subidas enrevesadas, que esconden su personalidad, hasta que no
estas bien dentro de ellas, aquí no, aquí basta una mirada al frente,
para ver el infierno que te espera. Otra opción valida, es subir
intentando no esforzarte y simplemente imprimir la fuerza necesaria para
aguantar el equilibrio. Opción que, evidentemente, no hemos elegido ni
Emilio, que de cada vez sube mejor, además de bajar y llanear, vaya
crack, ni Soler, ni David, ni Sito, ni yo mismo.
En el transcurso de
la subida, José ha pinchado por primera vez, y Carlos ha partido la
cadena, a los que esperábamos arriba, se nos ha hecho muy larga la
espera, además aderezada con rachas de viento frío y cortante, que nos
helaba hasta los huesos.
Continuamos hacia las antenas, para ir a
buscar la segunda dificultad del día, pero esta vez no era en cuesta
arriba, sino todo lo contrario. Y si antes calificaba la subida de la
Mamut, como jodida, aquí es donde dicho calificativo cobra todo su
esplendor. La bajada de las Antenas es jodida, larga, difícil, técnica,
cansada, te destroza los brazos, y si no vas vivo, los dientes. Toda mi
admiración a los que bajan a saco, pidiendo paso. Emilio, Soler, Sito,
Pedro, últimamente también Toni, y seguramente alguno mas, pero como yo
voy a cola de pelotón, no los veo. Creo que Kapax ha pinchado dos veces
bajando. La espera la hemos amenizado en una pequeña rampa, haciéndonos
fotos y video. Aquí es donde Carlos nos ha demostrado sus galones. Al
enlazar con la carretera, las dos primeras deserciones, la de Julián, y
la de Pedro, ambos por problemas horarios. Sendero de la perrera, muy
bonito y fácil que nos conducirá hasta el Polígono de Son Bugadellas, al
que atravesamos para adentrarnos en la Pantera Rosa, y así evitar la
carretera hasta el Molino de Santa Ponsa. Nueva deserción en masa, esta
vez del grupo de Kapax. Desconozco los motivos. Lo siento por ellos pues
se han perdido uno de los senderos más bonitos de toda la ruta. El
tramo del Molino hasta Es Pas de se Mula, pedaleando al lado del
torrente, atravesándolo hasta en cuatro ocasiones, es sencillamente
precioso.
Eso si nos hemos puesto de barro hasta las cejas. Ahora
vamos en busca del Cami d`es Torrent por las faldas del Puig de Basset,
sorteando una alambrada, puesta con toda la intención de servir de
efecto disuasorio, en este caso para los motos, según creo. En este
punto, tanto Soler como Emilio, se han vuelto a quedar con nosotros,
sorteando una difícil bajada. Camino de Son Boronat y llegada a la
carretera del Coll des Tords. A partir de aquí, ya solo quedaba esta
subida, muy llevadera, y el Coll de sa Creu. A sabiendas que eran las
últimas subidas, he querido imprimir un fuerte ritmo, pero mantenido
durante todo el tiempo. En los primeros compases David se me ha puesto a
rueda, y creía que me acompañaría, porque de cada vez sube mejor, pero
ha dejado que me fuera solo, una de sus últimas palabras que me ha
parecido oír …por culo.
Sito, aun convaleciente de su pinazo, ha preferido atajar por es Coll d`es Tords, y también nos abandona.
Nuevo reagrupamiento en Es Coll d`es Vent que no Coll de sa Creu, para
ir en busca del archiconocido DH. Y más deserciones, Miguel y el
Sevillano, nos dicen adiós. Un adiós, que en el caso de José, seria un
hasta pronto.
He bajado yo delante, para evitar las consabidas
presiones, y poder hacer mis pinitos en la bajada tranquilamente. Bueno,
casi lo he conseguido, porque a no ser por un abrazo a uno de los
pinos, todo lo demás lo he sorteado sin problemas.
Al final de la
misma, me suena el móvil, ante la duda de lo que pudiera ser, decido
cogerlo, previo despojo de guantes, mochila, etc. Es el “puto
Sevillano”, que me dice que ha pegado un llantazo, y que no lleva bomba.
Esta unos cientos de metros más abajo que nosotros. Al llegar a su
altura, resulta que el tio, no lleva bomba, no lleva cámara, no lleva
desmontadores y no sabe cambiar la cámara. Las tías despechadas, siguen
teniéndolo en su punto de mira, y a la vez nos dan a los demás, que por
cierto no hemos tenido ocasión de “despechar” a ninguna de ellas, aunque
no por falta de ganas, todo hay que decirlo. Después de unas tres
bombonas de gas, y media hora de arduo trabajo, la rueda de José queda
arreglada, pero ahora resulta que Manuel también va pinchado.
¡¡Cooooño!!!. Desde aquí hemos encargado el menú a Es Secar, porque ya
eran casi las cuatro, y así poderlo tener en la mesa al llegar.
La
ruta ha sido un pelin más larga de lo previsto, y ha durado una
eternidad, debido a tanto problema técnico, así como también un poco
más dura, pues al final han salido unos 55 kms. con un desnivel
acumulado de 1.350 mts., pero…¿acaso teníamos algo mejor que hacer?.
sábado, 1 de diciembre de 2012
MOLA DE SON PACS
SABADO 01/12/2012
CRONISTA: RAMON
MOLA DE SON PACS
TRACK
Primera
salida con frío de verdad. Tanto más al finalizar que al inicio de la
misma. Me refiero al finalizar después de comer, porque la llegada a Es
Secar ha venido precedida de un intento de adelantamiento traicionero,
que ha sido respondido como se merecía dejando las cosas claras y los
cuerpos calientes.
En circunstancias normales hubiésemos sido 20
bikers, que ya es ser un buen pelotón, pero han faltado 4 para ese
numero, y no cuatro cualquiera no, cuatro componentes del núcleo duro de
los MIR. Javi trabajaba, Emilio casi que también, y Sito y Luke, están
en dique seco por lesiones varias. Os he echado de menos a los cuatro.
En la salida caras nuevas (Pedro, javi y Xisco) que, atraídos por la
fama que merecidamente se nos atribuye, han querido comprobarlo
personalmente. Espero que hayan disfrutado de la ruta, aunque en esta
ocasión fuese un track de Kapax, y como tal, lleve incorporado en sus
genes un elevado porcentaje de pateo.
Los de Calvia (Elías, Cazico,
Manuel, Christian, David) junto con los de Palma (Soler, Pedro Morey,
Pedro BG, Manuel, Sevillano, Marcos Fiol, Miguel y Ramón), hemos
iniciado la ruta, hacia Son Español y camino de Son Mayol. Al llegar a
Ses Rotgetes, nos esperaban unas rampas infernales de más de un 22% de
desnivel, para acto seguido, tener que saltar una pared, con su rejilla y
pinchos incorporados de casi tres metros de altura. Aunque se haya
pedido a los asistentes silencio y rapidez en la maniobra, la escena ha
sido más de patio de vecinas, que de comando militar. Ya teníamos otro
escollo salvado, y nos dirigíamos hacia Esporles cresteando, pero en un
momento dado en el que yo iba delante, me habré saltado un cruce y hemos
descendido demasiado, se ha creído conveniente no volver atrás y
continuar, aunque ello significase hacer casi un Km. mas por carretera.
Esporles, subida corta pero dura hacia Son Cabaspre, y de nuevo subida
hacia el Coll de Sa Basseta. Nuevo reagrupamiento, con Manuel como
último elemento, al que algunos ya dábamos como desertor. Unos cientos
de metros mas arriba, es donde empieza el pateo de verdad, y en un
momento dado en el que el track indicaba hacia la derecha, y yo lo
recordaba por la izquierda, ha sido la apoteosis. Una vez llegados a la
pista nos reagrupamos para ir en busca del Puig des Boixos, sorteando
sus últimas y duras rampas, máxime cuando se hacen a ritmo fuerte.
Bajada y parada en el Aujubs, para desviarnos a la izquierda, y pasar el
portell, que da comienzo a la divertida bajada. Aunque hoy no había
portell, lo han tapiado, convirtiéndolo todo en una pared seca sin fin,
de casi dos metros de altura. Difícil comienzo de la bajada, que poco a
poco se va civilizando, permitiéndonos derrapajes en cada curva, gracias
a la hojarasca que favorece el deslizar de la rueda trasera. Pedro BG,
delante de mí, por dos veces en breve espacio de tiempo, ha deslizado de
más.
En S`Estret, nos abandonan los tres nuevos, junto con Marcos,
el resto continuamos hacia Pastoritx. Un tío con cara de malas pulgas en
la entrada de la finca, nos pide si tenemos permiso, y yo le digo que
si. Discusión acabada, afortunadamente la barrera estaba cerrada, pero
sin llave, pasamos todos, cerramos y raudos a salir de la finca por la
próxima barrera en dirección al torrente. Nueva pateada y llegada a
Raixeta, donde unos niños de excursión con sus padres, nos han hecho
unas fotos, las únicas de la jornada.
Raixa, carretera de Soller y
Son Termens, giro a la izquierda para coger el camino de passatemps,
donde he vuelto a sentirme liebre perseguida por galgos, y sin mas
complicaciones llegada a Son Sardina y posteriormente a Es Secar, donde
hemos llenado los buches y cogido mucho frío, del cual todavía no me he
repuesto aun después de una ducha bien caliente, y un buen reposo en mi
cámara hiperbárica particular.
Saludos a todos, especialmente a
Luque y Sito, a los que deseo una rápida recuperación, y espero que la
ruta no les haya parecido demasiado dura a los novatos, y repitan
nuevamente.
sábado, 24 de noviembre de 2012
PABERSE MATAO
SABADO 24/11/2012
CRONISTA: RAMON
PABERSE MATAO
TRACK
Nueve
en punto en Decatlón Son Moix, y trece bikers que ya habían llegado,
estaban haciendo los preparativos de última hora. Sito era baja forzosa
por su golpe de la semana pasada, los de Calvia, (Toni, Elías, Manuel,
David Stevens) fieles a su promesa de no faltar a ninguna ruta invernal,
hacen acto de presencia, además incorporando a Christian, al que hacia
mucho tiempo que no veiamos.Javi, Emilio, Soler, Pedro, Manuel, Gabi y
su amigo Javi y yo mismo éramos el resto. Faltaba uno que había mandado
un mensaje avisándonos que llegaba 10 minutos tarde. Alberto Luque, por
fin llega, se acerca al grupo, va a parar, para, y …se le quedan
enganchadas las calas, leves espasmos hacia un lado y otro, pero al
final, la caída es antológica. Además es hacia la calle, bordillo de la
misma incluido. Ayer había dicho que seria mi sombra, y ha habido un
momento en que lo parecía, el, alargado en el suelo junto a mi. Bueno,
pues nos hemos reído bastante, sobre todo Emilio, pero al final no ha
resultado tan gracioso, pues se le ha hinchado la muñeca, impidiéndole
agarrarse al manillar con la mano izquierda, condicionando la última
parte de la ruta. Ojala no sea nada.
La ruta de este sábado se
decidió el viernes, fue la opción mas votada. Bueno, la gente tampoco se
tomo muchas molestias para votar, de 6 votos, 3 decidieron la ruta
propuesta por mi. Por lo tanto esta semana he vuelto a ejercer de Macho
Alfa (en nuestro grupo el Macho Alfa, es el que elige la ruta, y ejerce
de Sherpa durante la misma, responsabilizándose del buen fin de todos y
cada uno de los asistentes). Particularmente me picaba la curiosidad por
conocer el enlace entre el Coll d`Estellenchs y las casas de Planicie.
Hemos salido de Palma camino de Son Malferit, Son Trias, y por un
sendero muy entretenido y muy húmedo (con buey suelto incluido), hemos
llegado a la carretera de La Granja hacia Es Grau.
Al llegar arriba,
se despiden Pedro Morey (que andaba mal, después de haberse machacado
toda la semana) y Javi, amigo de Gabi, que salía con nosotros por vez
primera, pero debía estar pronto en casa. Ahora quedábamos los doce, que
terminaríamos la ruta. Hermosas vistas, hacia El Galatzo y Galilea, aun
a pesar de lo nublado del dia. Al llegar a Campaneta y girar a la
izquierda, empezaba un tramo de pateo, que continuaría al llegar al
cruce de Son Forteza y girar a la derecha. Al llegar arriba del Coll,
bajada muy bonita, donde después de una curva negociada con un bonito
derrapaje, resulta que llevo pegado a mi culo a Emilio, y en la próxima a
derechas y disminuir la velocidad, oigo el peculiar ruido de su rueda
delantera al perder todo el aire, y acto seguido, veo pasar al propio
Emilio dando tumbos cual acróbata venido a menos. Tema solucionado en
breves minutos. Como también se soluciono su próximo percance. Pues su
horquilla perdió todo el aire almacenado. Javi no soluciono lo suyo,
pues le desapareció el cuenta kms. en algún momento, y lo perdió
definitivamente.
Llegada a las bonitas casas de Planicie, y desde
aquí buscamos la salida hacia Es Cami de S`Erbossar. La idea era
continuar por Es cami des Correu, pero visto que Luque no podia utilizar
su mano izquierda, se decide que todos juntos vayamos a buscar la
carretera, a la que ya no abandonaremos hasta llegar a Esporles,
Establiments y a Es Secar. A mi la ruta me ha gustado mucho, además la
esperaba muy dura, y creo que no lo ha sido tanto. Esperemos que para la
próxima, la enfermería se haya vaciado y podamos disfrutar todos de una
nueva aventura, y sin percances físicos.
domingo, 18 de noviembre de 2012
BIENVENIDA A LOS DE CALVIA
SABADO 17/11/2012
CRONISTA: RAMON
BIENVENIDA A LOS DE CALVIA
TRACK
Después
de acabada la temporada turística, nuestros amigos de Calvía (Elías,
Toni y Manuel Casas), se han incorporado por fin a las salidas
sabatinas. Además de ellos, también nos han acompañado en la salida de
hoy, Jaume Kapax y su amigo Juan. Al final hemos sido 17 bikers, sumando
a los 5 anteriores a Emilio, Javi (directamente del trabajo, sin
dormir ni nada, somos Irons, ¡coño!), Sevillano (arreglada ya la montura
después de haber partido el basculante, según un rap que circula por la
radio, a causa de males de ojo lanzados por chicas despechadas), David
Stevens, Pedro Morey, Alberto Soler, Sito, Luque, Curro, Gabi (amigo,
conocido de Emilio), Manuel y yo mismo.
La ruta prevista era ir
hasta Galilea, para bajar hasta el Burotell por Sa Come de S`Aigo, para
posteriormente subir al Coll de Sa Creu, y bajar por el DH.
Este
itinerario nos planteaba un problema de exceso de asfalto, por lo que
propuse algunas alternativas, que sin que hiciesen la ruta mucho mas
larga, o mucho mas dura, fuese asequible para todos los asistentes. La
primera alternativa propuesta ha sido ir hacia la Vileta, para ir por el
sendero del coche quemado. La subida, como siempre, ciclable al
principio, y pateada el resto. Pero la bajada si ha sufrido
modificaciones, la erosión de las últimas lluvias, han roto esta
trialera de forma considerable, que unido a la humedad de las piedras y
rocas de su lecho, han aumentado la dificultad de su transito, haciendo
que algunos de nosotros (me incluyo) diera con sus huesos por tierra.
Una vez en la carretera de Puigpunyent, y pasados unos cientos de
metros hemos optado por la segunda alternativa al asfalto. Para ello
hemos subido hasta el final del DH, para a continuación coger una
carreterita a mano izquierda, que nos llevaría a Son Roca. En este punto
hemos perdido de vista, tanto a Kapax, como a Elías, pero conociendo el
carácter indómito de ambos, no nos hemos preocupado en exceso. Es una
subida con pendientes muy pronunciadas, pero no muy larga, para
posteriormente bajar de nuevo hasta la carretera por una pista muy
bonita. Todo este tramo tanto de subida, como de bajada, era inédito
para todos nosotros, y creo que nos ha gustado a todos. Tramo insalvable
y peligroso de carretera hasta el pueblo, con paradita y llamadas a los
dos desaparecidos, para saber de ellos, sin respuesta por su parte. A
partir de este punto teníamos dos opciones para no seguir por carretera,
la primera era por Conques, pero al implicar patear, escalar y quien
sabe que mas penurias, decidimos ir por la Reserva del Galatzo. Subida
suave y llevadera al principio, pero al llegar al desvío hacia Galilea,
la cosa cambia por completo. A sus pendientes cercanas al 20% hay que
sumarle la dificultad de un piso quebrado, roto, con arena y piedras
sueltas, que dificultan enormemente el poder subir sin penalizar. Yo he
puesto pie a tierra durante un par de metros, precisamente por haber
patinado en un tramo de arena. Ahora bien, creo que Emilio ha conseguido
subirlo del tiron. No se si alguno mas, pero de el estoy seguro, porque
lo ha dicho al menos 20 veces. Desde Galilea hemos bajado hasta el
inicio del camino hacia el Burotell, y …sorpresa allí estaba Kapax. Si
Jaume volvía a incorporarse al grupo, pero sin Elias, pues la mala
suerte se había cebado en el. Dos pinchazos, mas rotura del cambio, han
sido suficientes para mandarlo a casa demasiado pronto. Lo siento amigo,
muy mala suerte en tu reentre. Nos deja Gabi, que por cierto esta muy
fuerte, además de tener mucha técnica. Bajada muy resbaladiza por Sa
Come de S`Aigo, sin ningún contratiempo y reagrupamiento junto al pozo.
Subida hacia el Coll de Sa Creu, pero en el cruce nos abandonan Juan y
Manuel, y antes de bajar por el DH, Curro hace lo propio, esa bajada no
le motiva en exceso.
Bajada típica, con los suicidas por delante,
que por cierto inducen a los que les siguen a unir sus destinos. Es lo
que le ha pasado a Pedro, que siguiendo al Soler, no se ha dado cuenta
que llegaba al famoso salto, y sin la velocidad necesaria para salvarlo
netamente, se ha pegado una hostia de reglamento. Sin consecuencias
físicas ni mecánicas por suerte.
Continuamos, y pocos metros más
abajo nuevo salto, que aunque de mucha menos entidad que el anterior, se
ha cobrado tres victimas.
Primera victima, Alberto Soler, que
imagino por exceso de confianza, se ha pegado un buen toñazo. Yo que
tanteaba la opción de saltar, me ha quitado mis pocas ganas en un
instante.
Afortunadamente también sin consecuencias de ningún tipo.
Segunda victima, Sito, que en su particular obsesión por un pino que
hay a unos metros del susodicho, le ha vuelto a dar de lo lindo con sus
costillas. Una vez visto el video, hay que decir que impresiona. Pero
Sres. Somos Irons , y con un poco de réflex, quedara como nuevo.
Tercera victima, la trek de Sito, esta si ha recibido de lo lindo, tres
radios, tija de sillín y sillín. Bueno, pero mientras solo sea eso, y no
daños físicos, son anécdotas que lo único que hacen es enriquecer la
entidad de nuestras aventuras.
Han sido unos 50 kms. con 1200 mts de
desnivel acumulado, y casi cuatro horas de pedaleo efectivo. En Es
Secar, se han encargado de nuestro avituallamiento, a base de las
consabidas hamburguesas, cervezas, alguna fanta y coca-colas. ¿A alguien
se le ocurre una mejor manera de pasar una mañana de sábado? A mi no.
Gracias a todos.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
LOS MIR EN LA ZONA ZERO.
01/11/2012 - 06/11/2012
CRONISTA: CAZICO
-LOS MIR EN LA ZONA ZERO -- LA CRONICA.
A sabiendas de que mi cronica no llegara ni a la suela de los zapatos a las que hace
el maese Ramon, intentare que sea lo mas digna posible, asi que a ello.
Cinco valientes MIR partimos desde el puerto de Palma en direccion a Barcelona,
para despues coger la furgo y conducir hasta Ainsa, en el pirineo aragones, donde
se encuentra la base de operaciones del centro de BTT Zona Zero. este centro esta
especializado en la modalidad del enduro, lo cual ya explica a las claras la
dificultad de estas rutas tanto fisica como tecnicamente, no siendo recomendadas
para bikers principiantes. Los integrantes de este viaje eramos Manuel Casas,
Elias Garcia, Marcos Fiol, Juan Manuel Chomon (Gino), y yo mismo, Toni Garcia.
Dia 1 - Domingo
Llegamos a Barcelona a eso de las 8 de la mañana, nos esperan casi 300 km hasta
nuestro destino, nos ponemos en marcha y enseguida los km van cayendo
rapidamente, paradita a mitad de camino para estirar las piernas y continuamos la
marcha. a medida que nos acercamos el cielo esta cada vez mas oscuro y
amenazante pero esas eran las previsiones para el primer dia asi que todo bajo
control. llegamos a las 12 a nuestro destino, no llueve mucho y dudamos si hacer ruta
por la tarde o no, pero antes de siquiera bajar el equipaje y las bicis empieza a caer
agua de verdad asi que descartamos esa opcion y despues de bajarlo todo nos
dedicamos a hacer turismo rural y gastronomico. he de decir que los menus que
ponen por aqui no tienen nada que ver con los de la isla, al menos con los que he
comido yo, calidad y cantidad es el denominador comun en todos los sitios que
hemos comido. decir que en el albergue nos hemos encontrado como en nuestra
propia casa, no habia nadie mas y teniamos toda la cocina para nosotros, hasta
el chico nos dijo que podiamos meter las bicis en la cocina para asi tenerlas mas
a mano. y asi paso el primer dia y nos metimos en la cama pensando en lo que
nos esperaba a partir de la mañana siguiente.
Dia 2 - Lunes
Nada mas despertarnos por la mañana nos dirigimos hacia la ventana y vemos
que las previsiones meteorologicas se cumplen, luce un sol estupendo y el cielo
esta practicamente despejado, algo fresquito a primera hora pero que iria
calentando a medida que pasaban las horas. un buen desayuno y partimos hacia
nuestra primera ruta, ''bajo peñas''. hacemos un par de km de asfalto y enseguida
cojemos el desvio de la ruta en si. al principio seguimos el curso de un arroyo
el cual tenemos que cruzar unas cuantas veces y pasado un rato comenzamos a
ascender por un camino sobre ''margas'', una especie de dunas a medio camino
entre roca blanda y tierra muy dura y compactada. continuamos subiendo
alternando tramos de pista con otros de sendero cubiertos de pinos y vegetacion
hasta llegar a la primera bajada del dia. una zona con bastante piedra y algo
tecnica, ademas las piedras estaban todavia humedas de la lluvia asi que la
hacemos con precaucion. todo discurria perfectamente hasta que en la parte
final Gino sale por orejas en una frenada, con la mala suerte de dar con la
rodilla en una piedra afilada. le preguntamos por su estado a lo que nos dice que
se encuentra bien, solamente un pequeño dolor en la rodilla asi que seguimos
y unos 3 o 4 km mas adelante se da cuenta que le chorrea sangre por el pantalon,
al subirse el pantalon nos damos cuenta del verdadero alcance de la caida.
tiene un tajo en la rodilla que llega hasta poder verse el hueso al final, suerte que
ya llegamos a un pueblo y en ese momento pasaba un lugareño que se dirigia
hacia Ainsa y se presto a acompañarlo al centro medico, pese a la insistencia de
Gino de que podia seguir estaba claro que la aventura se habia acabado para el.
otro hombre del pueblo se ofrecio para guardar la bici en su casa hasta volver a
por ella por la tarde, hay que decir que la gente de aqui, al igual que los menus,
no tienen nada que ver con la gente de nuestra querida isla, aqui todo el mundo
es amable y se ofrece a ayudarte en cualquier momento y situacion, ya podrian
tomar nota los payeses de Mallorca. al resto nos quedaba subir otros 4 km por
asfalto hasta encarar la bajada de unos 10km que nos llevaria de vuelta al
pueblo, con unas rampas finales bastante duras que ya empezaban a hacer mella
en mi estado fisico, Elias y Manolo subian como toros mientra Marcos y yo
haciamos lo que podiamos. llegamos arriba, unas barritas, unos geles, me pongo
las protecciones, y para abajo. el primer tramo con mucha piedra pero no muy
inclinado, se hace bien, las piedras ya estan secas y el peligro es menor, asi unos
3km hasta llegar a una zona de bosque. aqui la cosa cambia, sendero rapidisimo
sin casi nada de piedra y con curvas rapidas entrelazadas, espectacular. un par
de repechos fuertes y llegamos de nuevo a la zona de 'margas', este tramo final
es una autentica pasada, se va por encima de las dunas a una velocidad
endiablada enlazando unas con otras. y aqui volvemos a salir a la carretera que
nos lleva a Ainsa y se acaba nuestra primera ruta, son aproximadamente las
3 y media de la tarde y Gino nos esta esperando en el albergue con 6 puntos
en la rodilla. nos duchamos y vamos a comer un menu ''a las 5 de la tarde'',
entramos a un bar y nos sirven el menu sin ponernos ni una sola pega, lo dicho,
la gente de aqui son otra cosa....
Dia 3 - Martes
Para hoy decidimos hacer una ruta mas corta, de unos 20 km , la ruta de los
miradores, y asi poder hacer otra mas por la tarde, error mayusculo jeje.
nada mas salir empezamos por unos rampones que a mas de uno le sube el
desayuno hasta la garganta, en estas Elias pincha y nos damos un respiro.
seguimos subiendo por pista no muy complicada y atras vamos dejando unas
vistas del valle que te dejan sin palabras, y llegamos al primer descenso,
endurero y pedregoso, algo tecnico, pero muy divertido. aqui tengo mi caidita
particular, al arrancar despues de un descanso se me queda el pie enganchado
en una raiz y doy con mis huesos en el suelo, afortunadamente sin
consecuencias. al final se encuentra Morillo de Tou, un pueblecito rural con
casetas de madera y zona de camping que en primavera tiene que ser una
verdadera delicia para venir, justo al lado del embalse de Mediano. unos metros
de asfalto y volvemos a girar para encarar una subida por pista larga pero no
muy dura, como siempre Manolo y Elias van a otro ritmo diferente al de Marcos y
yo, que hacemos toda la subida juntos. al final de la pista otro rato de subida por
sendero y llegamos al mirador de partara, con unas vistas al valle y a la peña
montañesa enfrente que hacen que merezca de sobra el esfuerzo realizado hasta
llegar alli, aunque lo mejor estaba a punto de llegar. como siempre unas barritas,
unas fotos, rodilleras, y al ataque.continuamos unos cuantos metros mas por la
cresta de la montaña hasta llegar a un paso entre las rocas que nos lleva por
debajo de las mismas.y aqui empezo la que para mi ha sido la mejor bajada de
la Zona Zero, no muy larga pero muy intensa por la velocidad que se coje.
al principio empezamos bajando con las rocas justo a nuestra izquierda por
encima de nuestras cabezas, para poco despues empezar a enlazar curvas
cerradas por toda la ladera de la montaña, todo por un sendero estrecho pero sin
nada de piedra y rodeado por bosque cerrado que te hace disfrutar como nunca.
en todo este descenso me puse en cabeza y el subidon de adrenalina fue
absolutamente espectacular, asi unos 3 o 4 km hasta llegar al rio Ena al final.
ya solo nos quedaba cruzar el rio, donde alguno nos mojamos los pies jeje.. y
volver al albergue. al llegar decidimos comer antes de hacer la ruta de la tarde,
y he aqui el error del que os hablaba al principio, despues de comer, con la
cantidad de comida que te ponen en los menus, es absolutamente imposible
volver a arrancar para seguir pedaleando, asi que mañana sera otro dia......
Dia 4 - Miercoles
Y llegaba el dia de la Maxiavalanche de la peña montañesa, casi 20 km de
''bajada''. Gino se ofrece para llevarnos hasta el punto de partida pues la gente
del remonte nos cobraba casi 25 pavos por cabeza, el problema esque al ir con
la furgo nos tenemos que quedar 5km mas abajo de la collada, que es donde
empieza la ruta. 5km en los que tenemos que subir 600m de desnivel, por una
pista muy buena eso si, pero dura de cojones y sin apenas descansos. ademas
a medida que ascendiamos la temperatura bajaba de forma considerable, la
collada se encontraba a 1500m de altitud y en la cara noroeste de la montaña
con lo cual el sol no llegaba hasta nosotros. una vez mas los cañeros se marchan
nada mas empezar a subir y al final de la subida los vislumbramos casi 2 km mas
arriba de donde empezaba la maxiavalanche, al bajar nos dicen que habian
subido a ver la montaña y tomar el sol un poco jaja.. valla par de elementos.
yo desde el km 3 de la subida empiezo a sentir como un bajon raro que me hace
hechar pie a tierra y hacer el camino andando con Marcos, creo que el ascenso,
junto con un desayuno escaso esa mañana y el frio, me estan pasando factura.
Elias y Manolo vuelven de su miniaventura y empezamos el descenso, descenso
que se me atraganta muchisimo al principio. entre el bajon que llevo, el frio, y
la peligrosidad del mismo me hacen ir atenazado, me cuesta muchisimo soltarme
y lo paso bastante mal. hay tramos verdaderamente peligrosos, con un precipicio
a nuestro lado derecho no apto para gente con vertigo. asi continuamos casi 10km
hasta llegar a Oncins, donde enlazamos con los otros 10km de bajada que
hicimos el primer dia. en este pueblo un cafelito caliente nos hace templar los
animos y recuperarme un poco las fuerzas, esto unido a que el resto de la ruta
que nos queda ya la conocemos nos hace ponernos las pilas y afrontar este
tramo mucho mejor. nada mas empezar pinchazo al canto, un pellizco con un piedra
afilada me hace cambiar de camara para poder seguir. arreglamos el
imprevisto y nos tiramos para abajo a deguello, ya conociendo el terreno y
sabiendo donde podiamos arriesgar y donde ser mas conservadores. hacemos la
primera parte de piedras tecnica, luego la zona rapida del bosque, y finalmente
otra vez la zona de las margas o dunas. esta zona nos gusta tanto que la
repetimos hasta tres veces, haciendo diferentes tomas de camara y disfrutando
como enanos. y asi llegamos al final de la ruta donde como siempre nos espera
una buena degustacion gastronomica de la zona....otro dia increible.
Dia 5 - Jueves
Para el ultimo dia de pedaleo habiamos decidido dejar la ruta mas dura de todas,
''pais de lobos''. tanto fisica como tecnicamente esta era la ruta mas exigente que
hibamos a afrontar, casi un 60% del recorrido era sendero o trialera mas o menos
tecnicos, tanto de subida como de bajada. este dia Marcos dice que ya ha dado
todo lo que le quedaba de fuerzas y decide no salir, asi que me deja a mi solo
con los dos monstruos del grupo. me lo pienso un poco y.... ''que coño'', hemos
venido a pedalear y si hace falta pues a sufrir, asi que palante. desayuno cañero y
salimos los tres, al principio vamos bordeando el rio por pista, unos cuantos km
tranquilos, de pronto giramos, llegando a la ladera de la montaña, hacemos un
pequeño repecho y atravesamos una especie de cañon siguiendo el curso del rio.
una zona verdaderamente bonita. despues de esto vendrian una sucesion de sube
bajas por sendero que a mi particularmente me iban rompiendo las pocas fuerzas
que me quedaban, en uno de estos repechos Elias intenta subir lo imposible,
cayendose hacia atras encima de unos arbustos, risas y camara en mano para
inmortalizar el momento..despues de un buen rato de sube bajas continuos
enlazamos con una pista en un larga ascension, al principio la hacen conmigo
pero enseguida se cansan de mi ritmo y tiran para arriba picandose, no puedo
contar quien llego primero porque no lo vi jaja. yo me marco un ritmo constante
para no quemarme y llegar hasta la cima. alli esta Morcat, un pueblo abandonado
que antiguamente parece ser era muy frecuentado por los lobos, de ahi el nombre
de la ruta. paradita para reponer fuerzas, fotos, y empieza lo mejor, los dencensos.
descendemos por toda la falda de la montaña, al principio sendero rapido, luego
giramos y se convierte en trialera con bastante piedra suelta, curvas cerradas y
zonas algo tecnicas, pero ya vamos enchufados y con la adrenalina a tope y
vamos pasando los obstaculos con solvencia y disfrutando a tope de esta bajada.
al final un pequeño tramo de llaneo y otro descenso mas, este con menos piedra,
tambien con curvas cerradas pero mas rapido y mas divertido todavia que el
anterior. llegamos a la parte mas baja flipando con todo lo que hemos pasado,
volvemos a atravesar un pequeño arroyo, y afrontamos el ultimo repecho de
entidad que nos queda. lo subimos y a continuacion una nueva trialera de bajada,
esta sin duda ha sido la ruta de las trialeras, sobre todo de bajada. llegamos a
Guaso, otro pueblecito rural en lo alto de una pequeña colina. ya solo nos queda
una ultima trialera que discurre paralela a la carrtera, la hacemos a velocidad de
vertigo y en ese momento empieza a llover ligeramente, el buen tiempo nos ha
acompañado durante los cuatro dias de pedaleo. ya en el asfalto nos felicitamos
mutuamente sabiendo que esa a sido la ultima trialera que hacemos, que aqui
se acaba la aventura de la zona zero. han sido cuatro jornadas de verdadero
disfrute de MTB, moutain bike endurero del bueno, del que a uno le deja con un
estupendo sabor de boca y con ganas de poder volver a repetir la esperiencia
en cuanto sea posible. porque aun quedan muchas mas rutas por descubrir en la
zona zero, rutas que por falta de tiempo y de fuerzas no hemos podido hacer, pero
que a buen seguro volveremos para recorrerlas y descubrir sus secretos. esa fue la
sensacion que nos quedo a todos, la sensacion de que el proximo año si es posible
volveremos para seguir recorriendo estos parajes de ensueño. asi que desde ya
recomiendo a todos los que no habeis podido venir, intentar hacerlo en la
proxima aventura, os aseguro que no os defraudara en absoluto.
la zona zero merece la pena visitarla.
Dia 6 - Viernes
El viernes a la noche cogiamos el barco de vuelta, asi que ese dia ya no hariamos
mas rutas. aprovechamos la mañana para ir a ver el cañon del Añisclo, una garganta
por la que discurre el rio del mismo nombre durante varios kilometros. aqui
Marcos flipaba viendo los rapidos del rio pues el es muy aficionado al descenso de
torrentes y esto es justamente lo que hecha de menos en nuestra isla. despues viaje
de vuelta a barcelona, dejando a Marcos en Lleida para reunirse con su novia y
pasar unos dias mas en el valle de Aran. y aqui terminaba nuestra aventura.
Desde aqui quiero dar las gracias a todos los integrantes de este viaje que me han
hecho pasar unos dias inolvidables. A Manolo, nuestro chef particular y un
todoterreno en toda regla, no se que hubieramos hecho sin el. A Marcos, que con su
nueva montura ha dado un gran salto de calidad respecto al año anterior, no le
conocia demasiado pero ahora se lo gran tipo que es ( si hasta me ha regalado
su stumpjumper jajaja..) A Gino, con su buen humor a pesar de lo ocurrido, gracias
por los chistes que nos amenizaban las noches, y por todas las truchas que nos ha
traido del rio con su flamante caña, o eran atunes??....jaja. Y a Elias, bueno de
Elias no se me ocurre nada bueno que decir.......pero todos le conocemos y sabemos
que en el fondo es un tio estupendo jaja.
GRACIAS POR TODO.
domingo, 11 de noviembre de 2012
BOYS SCOUTS CON BICI
SABADO 10/11/2012
CRONISTA: RAMON
FOTOS
BOYS SCOUTS CON BICI
Entre
los bikers, y supongo que como en cualquier otra actividad, tenemos
nuestras propias ideas y opiniones, respecto de los compañeros y
conocidos. Hoy habíamos acordado hacer una ruta guiados por nuestro
amigo Kapax. La idea que circula en nuestro entorno respecto de Jaume
Kapax, es la de un inefable explorador y conocedor de mil caminos y
senderos. Pero en mi modesta opinión hoy se ha equivocado. Los MIR
salimos cada sábado a hacer una ruta de mtb, unas veces mas dura, otras
menos, pero al final siempre acabamos satisfechos y con la sensación de
haber bien empleado nuestras horas libres sabatinas. Hoy no ha habido
esa sensación, ni mucho menos. De los doce que hemos salido, a ninguno
le ha gustado la ruta. No por difícil, ni dura, ni larga, no, no nos ha
gustado
porque para hacerla nos sobraba
la bicicleta. Si descontamos los 16 kms. que hemos hecho por asfalto de
Sta. María a Alaro y retorno, mas los cuatro de subida por Es Cami de
S`Estret mas los cuatro de bajada de Ses Cases des Rafal, ambos
encementados, por deducción hemos hecho menos de dos kms. por montaña,
subidos en nuestras monturas, el resto han sido con nuestras monturas
subidas a nuestras espaldas.
Además, el día tampoco acompañaba, pues
la llovizna hacia que las piedras y rocas del camino, fuesen
deslizantes en grado sumo, tanto andando, como montando debíamos
extremar la precaución para no partirnos la crisma en un desliz.
En
definitiva, hoy hay poco que contar. La ruta ha sido de Sta María a
Alaro, subida al Pas de S`Escaleta, Orient, Pas de S`Estalo, Cases des
Rafal, Alaro y Sta María.
Como he dicho antes, éramos doce,
incluyendo a Juanjo, Pedro y Bernardo (que venia por vez primera con
nosotros). En el transcurso de la ruta hemos tenido una amable
conversación con l`amo de Ses Cases des Rafal, que ha fructificado en el
permiso por su parte para usar la pista de la finca.
En próximas
rutas propuestas por Kapax, me calzare mis Bestard, y en lugar de la
Scott, me haré con un bastón antideslizante, y en la mochila en lugar de
barritas y geles, un buen pan y botifarron ó sobrasada. Realmente era
lo que pedía el cuerpo en este día.
Enhorabuena a todos por la buena
predisposición, a pesar de las negras previsiones metereologícas. Un
abrazo a todos los asistentes y especialmente a Jaume, con todo mi
cariño.
Además, el día tampoco acompañaba, pues la llovizna hacia que las piedras y rocas del camino, fuesen deslizantes en grado sumo, tanto andando, como montando debíamos extremar la precaución para no partirnos la crisma en un desliz.
En definitiva, hoy hay poco que contar. La ruta ha sido de Sta María a Alaro, subida al Pas de S`Escaleta, Orient, Pas de S`Estalo, Cases des Rafal, Alaro y Sta María.
Como he dicho antes, éramos doce, incluyendo a Juanjo, Pedro y Bernardo (que venia por vez primera con nosotros). En el transcurso de la ruta hemos tenido una amable conversación con l`amo de Ses Cases des Rafal, que ha fructificado en el permiso por su parte para usar la pista de la finca.
En próximas rutas propuestas por Kapax, me calzare mis Bestard, y en lugar de la Scott, me haré con un bastón antideslizante, y en la mochila en lugar de barritas y geles, un buen pan y botifarron ó sobrasada. Realmente era lo que pedía el cuerpo en este día.
Enhorabuena a todos por la buena predisposición, a pesar de las negras previsiones metereologícas. Un abrazo a todos los asistentes y especialmente a Jaume, con todo mi cariño.
sábado, 3 de noviembre de 2012
NA BURGUESA
SABADO 03/11/2012
CRONISTA: RAMON
NA BURGUESA
FOTOS
Salida
atípica de los Irons en el día de hoy. Primero porque algunos de
nosotros hemos cometido la temerosidad de apuntarnos a un duathlon,
mañana domingo, y claro no era cuestión de agotar las fuerzas justo un
día antes. Tan es así que Pedro Morey no ha venido, Sito solo se ha
incorporado en la parte final de la ruta y Alberto Soler y yo, la hemos
hecho entera, pero siempre intentando no forzar las piernas, y así
evitar que nos apedreen en Lloret. Pero, siempre hay un pero, hoy no era
el día más apropiado para escamotear fuerzas, puesto que, y este es el
segundo motivo especial de la ruta, hemos tenido unos acompañantes a los
que no conocíamos. Eran amigos de Kapax, que también se ha unido al
grupo. Ellos eran nueve entre los cuales, el conocido Pepe fz, Fibras, y
Mar, ( por fin hemos podido hacer una ruta con compañía femenina, y
además la chica mucho mejor que algunos de nosotros) que me perdonen el
resto, pero no recuerdo sus nombres. Nosotros también éramos nueve,
(Manuel, Alberto Soler, Josemiiiiii, Pedro Bg, Miquel, Javi, Emilio,
Curro (me he alegrado de verle, y además en un estado de forma
excelente) y yo mismo. La ruta prevista, tenía poca entidad, pues el
tema del duathlon no permitía más alegrías. Subir a Na Burguesa, antenas
y Coll de Sa Creu con bajada por el dh, esa era la previsión, y la
hemos cumplido a rajatabla.
La subida la hemos hecho por el interior
de Genova, opción que nuestros acompañantes desconocían, y posterior
entrada a la carretera del monumento. Rampas de hasta el 14%, hacen que
el grupo se estire muchísimo. Claro con tantos, casi éramos lo que
llaman una “serpiente multicolor”. Llegada al cable y casi sin descansar
ni esperar hemos ido continuando la subida hasta arriba del todo. La
montaña rebosaba vida, caminantes, buscadores de setas, cazadores,
ciclistas etc... Reagrupamiento y hacia nuestro siguiente objetivo, las
antenas de Calvía. Llegada muy escalonada, donde los primeros hemos
tenido tiempo de comer y descansar, pero los últimos, mucho menos. En el
camino de vuelta hacia Es Coll de Sa Creu, nos hemos quedado solo los
MIR, puesto que Kapax y los suyos, han bajado por otro camino. Curro
también nos ha dejado, para bajar hacia Costa d`En Blanes. Allí en lo
alto del Coll nos esperaba Sito, para hacer el dh . Una vez reunidos
todos, primera parte de bajada, ya superada por la mayoría sin mayor
dificultad. Y si la primera ya la superamos casi todos, la segunda
también. Javi ya tiene instalada la tija retráctil en su nueva bici, con
lo que se ha incorporado al equipo de bajadores suicidas. Ahora el
reto es practicar en los saltos. Algunos lo hacen bastante bien, bueno
el aterrizaje de Sito no ha sido muy ortodoxo, pero mejor que el de
otros, entre los que me incluyo, que ni lo hemos intentado. Tiempo
nuboso y amenazante de lluvia, sin llegar a calarnos , pero si un poco
de llovizna. Pocas caídas, ningún contratiempo, mañana entretenida y …..
sorpresa, hamburguesa en Es Secar. Todos nosotros teníamos la opción de
estar en los Pirineos con Toni y Elias, ó en Menorca, con Luis y
compañía, y resulta que hemos elegido ir a Na Burguesa y a Es Secar, por
algo sera, no?.
lunes, 29 de octubre de 2012
TEKA 4 HORAS NON STOP 2012
DOMINGO 28/10/2012
CRONISTA: RAMON
TEKA 4 HORAS NON STOP 2012
Hoy
era el gran día, desde que decidimos apuntarnos a esta prueba,
estabamos muy ilusionados por participar en una competición ciclista, y
para algunos por primera vez. Habíamos conformado dos equipos. El de
los casados y padres de familia, compuesto por Javi, Raúl, Soler y yo
mismo. Los entrenos han sido muy caóticos y en absoluto coordinados. De
Raúl apenas hemos sabido nada en los dos últimos meses. Su condición
física era toda una incognita para todos nosotros. Aunque yo confiaba en
su juventud y fortaleza. Soler ha entrenado un poco por libre, haciendo
series, y siguiendo un programa, que no se de donde lo ha sacado. Javi
ha hecho muchos kms., y en los últimos días yo le he acompañado. Mi
preparación tampoco ha tenido nada de especial, tal vez un aumento de
kilometraje la última semana. Con estas premisas, no podiamos esperar
resultados milagrosos, maxime cuando en la página del facebook de la
prueba, veia que todas y cada una de las inscripciónes, era de gente
del mundo de la competición. A medida que se acercaba el día, los
nervios iban en aumento en todos nosotros. Javi era un flan. Con lo
grande que es, y tenia la ilusión de un niño ante la llegada de los
Reyes Magos. Yo creia que no, pero ayer tuve que tomarme un relajante
para poder dormir, ademas de mi pastilla diaria.
Hoy el nervioso
era yo, hacia muchos años que no competia, he rejuvenecido hasta aquella
época maravillosa, de juventud e ilusión desbordantes. Soler parecia
tranquilo, bueno, demasiado para mi gusto, me ha puesto de los nervios
los últimos diez minutos antes de la salida. Y Raúl era el mas
equilibrado, juventud divino tesoro.
El otro equipo, el de los
solteros, que lo formaban Sito, Sevillano, David Stevens y Luque. Estos
cuatro si que no se como han preparado la prueba, creo que han hecho mas
running que bicicleta. Creo que no era lo más adecuado, una prueba de
resistencia en bici, requiere de horas de bici. La musculatura implicada
es distinta en ambas disciplinas. Si antes comente lo caótico de
nuestro entreno, el de ellos seguro que ha sido mucho peor. Es lo que
tiene tener tanta libertad, y pocas obligaciones, que luego no se saben
disciplinar cuando es necesario.
Ha habido un tercer equipo, el de
nuestro patrocinador, y sus ayudantes. Emilio se ha volcado en esta
prueba, y en el día de hoy ha contado con la inestimable ayuda de
Alfonso, José Pina y Sergio, todos con la misma ilusión que nosotros
mismos. Esa carpa que biciarreglo ha instalado, era una prolongación del
local de Balmes, donde tan a gusto nos encontramos. Todos juntos hemos
sido un gran equipo.
Las previsiones metereologicas no auguraban una
climatología favorable para la práctica del ciclismo. La mañana ha
amanecido muy fria y ventosa. Menos mal que en Cala Falco estabamos a
resguardo del fuerte viento del noroeste.
La carrera comienza, por
fin el esfuerzo fisico disipa los nervios, mi primera impresión ha sido
muy positiva, hemos mantenido la posición durante toda la primera
subida. Y casi durante toda la carrera. Solo hemos tenido un problema
técnico cuando Javi se ha quedado sin suspensión delantera. En la carpa
de Biciarreglopalma lo han solucionado en unos minutos. No podemos decir
lo mismo de nuestro segundo equipo, Sito se ha quedado sin sillin, y el
peor e irreparable de todos ha sido la rotura del basculante de la bici
de José. Esto si es mala suerte. Han quedado irremisiblemente fuera de
carrera.
Bueno de la carrera en si hay poco que contar, cada uno de
nosotros habra tenido unas sensaciones únicas y personales.No ha sido
tan duro como yo imaginaba, y el resto de equipos, para ser jovenes, que
compiten la mayoria de ellos, me han defraudado bastante. En nuestro
grupo, una gran satisfacciòn por haber terminado, exactamente en el
puesto 23 de un total de 54. Y ademas con la asistencia de nuestras
esposas y en el caso de Soler y Javi ademas con la de sus hijas. En fin
ha sido realmente emocionante. Todo lo contrario en el equipo de los
solterones, una gran decepción por la mala suerte. De seguro hubieran
terminado en una posición bastante decente.
Personalmente creo que
ha sido un gran triunfo de la amistad y del compañerismo. Somos un
grupo del que podriamos decir "conformado a retales". La mayoria de
nosotros hace muy poco tiempo que nos conocemos, pero a ojos externos
parece que llevamos muchos años juntos. Tal es nuestra cohesión y buen
rollo. Hay que decir que la figura de Emilio y su Biciarreglopalma han
hecho las funciones de aglutinador para todos nosotros. Es nuestro local
social. Que siga por muchos años, y si puede ser ampliado y con barra
de bar.
Al finalizar la prueba, todos los participantes, ademas de
algunas de nuestras mujeres y niñas, nos hemos reunido a manteles en un
cercano restaurante, que nos habia recomendado David. Buena elección,
tanto por su ubicación como por la calidad del servicio y cocina. Y
Gracias a Toni Cazico, por ejercer de paparazzi, a Elias, por sus gritos
de animo, a Christian, por su presencia, a Luis que se que también vino
a vernos. Gracias a todos y.....ARRIBA ESOS IRONS!!!!.
sábado, 20 de octubre de 2012
CURA
SABADO 20/10/2012
CRONISTA: RAMON
CURA
A
las 9 en punto, como si de un equipo de alemanes se tratase, 8 Irons
valientes, nos hemos puesto a rodar desde Biciarreglopalma, el destino
previsto era Randa y posteriormente el Santuario de Cura. He de confesar
que yo personalmente no confiaba en llegar tan lejos. Me había hecho un
calculo mental del recorrido total que tendríamos que hacer para
cubrir el objetivo, y me faltaban horas y me sobraban muchos kms.
Emilio, Sito, Alfonso, Pedro Morey, Javi, Alberto Luque, Alberto Soler y
yo mismo, hemos sido sorprendidos por un día radiante, con una
temperatura ideal para la practica del ciclismo. Daba gusto pedalear
junto al mar, bordeando la Bahía de Palma, en dirección al Arenal. La
idea era alejarnos lo más posible de carreteras con tráfico, para lo
cual hemos dado un buen rodeo, en lugar de ir directo a San Jordi. Una
vez llegados al termino de Lluchmajor, hemos subido hacia el Pont des
Jueus, y a partir de aquí, y por caminos muy de mtb. nos íbamos
acercando a nuestro objetivo primero, que era el Cami de Son Binissalom,
para ello hemos tenido que llegar a S`aranjasa a traves del Cami de ses
Barraques, y posteriormente atravesar San Jordi. La subida hasta
alcanzar el camino de tierra, es muy dura y poco atractiva, pero es un
mal necesario, que conviene pasar lo antes posible. Justo en este punto,
nos esperaban Juanjo ( que yo no se que medicación ha tomado para su
lesión de hombro, pero yo quiero tomar lo mismo, ¡como anda el tio!) y
su amigo Pedro, que como son amigos, seguro que le ha dado a probar de
sus brebajes medicinales, porque también anda como un tiro. A partir de
aquí Juanjo nos ha hecho de sherpa por caminos que algunos de nosotros
conocíamos a medias. Caminos que inevitablemente tenían que dirigirnos a
Randa. Y así ha sido, pero dando un rodeo, otro mas, esta vez por la
Iglesia de Castellitx. Una vez en Randa hemos iniciado la subida por el
sendero de tierra, que ha hecho la subida mas dura de lo que es ya de
por si. Inevitablemente hemos vuelto a la carretera para continuar la
ascensión, aunque algunos de nosotros ha continuado por un atajo, que a
los otros nos parecía no ciclable. Pedro y yo hemos querido echar el
resto en la subida, y lo que casi hemos echado, ha sido el hígado por la
boca. Llegada arriba, fotos de rigor, bajadas de sillín, y descenso
inédito para la mayoría. En el punto mas “ jodido” de la bajada, se han
lucido los de siempre, Pedro Morey, Sito, Soler y Emilio. Javi, lo ha
dejado para más adelante, cuando pueda bajar el sillín de su nueva bici.
De la que ,por cierto, todavía no habíamos comentado nada. Es una Olmo
preciosa, y sobre todo de líneas mas estilizadas que las de su antigua
Cube. ¡Que la disfrutes, Campeón!.
Llegada a Randa, donde hemos
parado unos minutos a comprar bebida y descansar unos instantes. Aquí
Juanjo y su amigo Pedro se han despedido de nosotros, pues su destino no
era Palma. Hemos probado un camino, que yo conocía, pero me faltaba el
enlace desde Randa, gracias a los gps de Alberto Soler y Pedro Morey, ha
sido facilísimo, y gratificante, puesto que yo lo había intentado en
varias ocasiones, pero sin el aparatito en cuestión, y no lo había
conseguido nunca. El único incidente del día, ha sido un pinchazo de
Alberto Luque, 5 minutos de descanso y vuelta a montar, para volver por
los mismos caminos de la ida, incluyendo Son Binissalom, San Jordi,
añadiendo Es Pitlari, para llegar de nuevo a la Playa de Palma, donde
hemos parado a reponer fuerzas. Han sido unos momentos, placenteros,
recordando las horas vividas justo antes, ya con la perspectiva de la
inminente llegada a Palma. Al llegar de nuevo a Biciarreglopalma,
nuestros cuenta kms. marcaban la friolera de 93 kms. con una altitud
acumulada de 1.200 mts. y un tiempo de pedaleo efectivo de 5 horas y
media.
A todos los que hemos participado en la ruta de hoy, nos
invade una gran satisfacción, puesto que ninguno de nosotros esta
acostumbrado a estos kilometrajes y horas encima de la bici, y hemos
acabado bien, sin desfallecimientos ni pájaras. Mención especial merecen
Alfonso, Pedro Morey y Emilio, solo por el hecho de atreverse con una
ruta de tales dimensiones, con unos compañeros, que tienen la suerte de
poder entrenar más que ellos. A los que leáis esta crónica, y no hayáis
venido, os pido perdón, porque seguro os dais cuenta que somos unos
privilegiados, que además hacen ostentación de ello. Pero el tema es que
si, lo somos. Poder disponer de todo un día por semana para estar con
los amigos, haciendo lo que mas nos gusta, disfrutando cada minuto,
abstrayendonos de los problemas personales, pues si eso es ser un
privilegiado. Hoy los Irons hemos hecho honor a nuestro nombre, no
somos de acero, pero tenemos voluntad y determinación férreas. Me siento
muy bien, gracias a todos.
lunes, 8 de octubre de 2012
COMUNA, CABRA, COA NEGRE
SABADO 06/10/2012
CRONISTA: RAMON
COMUNA, CABRA, COA NEGRE
Salida
típica hacia la Comuna, con algunas pequeñas variantes, introducidas,
como no, por nuestro acompañante de hoy Jaume "Kapax". En Biciarreglo
nos hemos encontrado, el ya mencionado Jaume, acompañado de su amigo
Juan, Alberto Soler, Emilio y yo, y en el Límite nos esperaban Manuel,
Pedro, Sito, Luke y José. La primera variante ha sido no pasar por Son
Maciá, sino que desde S`Indioteria hemos continuado hacia Son Reus hasta
llegar a la carretera de Soller. En pocos metros hemos ido a buscar un
pequeño sendero a la derecha, que muy sucio de hierba y zarzas, al poco
rato ha desembocado en un camino muy agradable y que dando un rodeo de
varios kms. y de atravesar las vias del tren, nos conduce directamente a
la subida al Hospital Joan March. Desde aqui sale otro pequeño sendero
de tierra, que después de unos cientos de metros nos lleva a un camino
asfaltado que pasa por el campo de futbol de Bunyola, y de ahí, a la
carretera a pocos metros del pueblo. Aqui Pedro Morey habia quedado con
dos amigos, que aunque unos minutos retrasados, han aparecido dispuestos
a incorporarse al grupo. Por cierto uno de ellos, no recuerdo el
nombre, ha durado mas bien poco. En la primera bajada ya no lo he visto
más. Hemos hecho una subida a la Comuna espectacular. Hay unos cuantos
elementos del grupo, que mejoran su nivel de escaladores a marchas
forzadas, y las diferencias entre todos, de cada día que pasa son
menores, hoy apenas las ha habido. Me refiero al Sevillano (sin perro
ladrandole, ni nada), a Sito,( habra que prestar atención a esos
entrenos nocturnos corriendo a pie) a Luque (este si que no se lo que
hace para mejorar, pero ha hecho una subida muy buena), y a Soler, que
aunque ligeramente lesionado deja patente su clase y pundonor.
Despues de reagruparnos en la barrera de madera, hemos continuado hacia
el Penyal d`Honor, incluyendo otra pequeña variante, que no se si era
más corta que la habitual, pero con más desnivel, seguro que si. Llegada
arriba, descanso de unos minutos, barrita, algún madroño,(que ya
empiezan a estar maduros) y configuración descenso hacia la Cabra.
Algunos ya la hacen de un tirón, otros todavía tienen algun problema en
algun punto determinado. El saber quien la hace y quien no, forma parte
del secreto del sumario, sumario al que solo tienen acceso los presentes
en cada ruta. Primer parche de Emilio y continuación hacia el segundo
descenso del día, Coa Negre. La primera parte me gusta más que el final,
tal vez porque es larga y llegas cansado de tanta piedra suelta
traicionera, que te obliga a prestar mucha atención. Segundo parche de
Emilio (En casa del herrero, cuchillo de palo), a buen entendedor pocas
palabras bastan.
Llegada a Sta Maria, Cami de sa Bomba, Festival
Park ( con persecución policial a dos guacamayas, incluida). Parche de
Manuel (si yo pintara algo en este grupo, obligaría a llevar tubeless a
todos los componentes, así por decreto. Por eso no pinto nada, nadie me
eligiria).Despedida del otro amigo de Pedro.
Por el camino hemos ido
perdiendo unidades, que debido a lo avanzado de la hora, debían hacer
acto de presencia en sus respectivas casas(Emilio, Jaume, Joan, Manuel),
el resto habiamos quedado en hacer una torrada en casa de Luque, pero
al final hemos sido solo los tres solteros de oro con el prejubilado,
puesto que Soler se ha añorado de su mujercita, a la que hacia unas
horas que no veia, y nos ha dejado tirados. Mas que carne torrada, ha
sido carne chamuscada, pero que en compañia de los solteros, me ha
sabido a gloria. Al final casi 60 kms de recorrido y 4 horas efectivas
de pedaleo. Buen entreno para las 4 horas. Fantástica jornada de mtb.
Gracias a todos, y esperemos que los que nos han acompañado, repitan.
lunes, 1 de octubre de 2012
CALA FALCO
SABADO 29/09/2012
CRONISTA: RAMON
CALA FALCO
Estaba
previsto que en el día de hoy, los Iron fuesemos a entrenar al
circuito de las 4 horas de resistencia, pero al final solo Javi, Alberto
AM, Emilio y yo mismo, nos hemos presentado a la hora convenida en la
tienda. De camino por la carretera también hemos quedado con David
Stevens. Creo que los que habian quedado en venir, y al final no lo han
hecho, se han asustado por la posibilidad de mojarse un poco. Yo no
cambio unas horas de bici con los amigos, aunque llueva, por quedarme en
casa seco y aburrido.
Vayamos a analizar lo que han dado de si
estos entrenamientos. Lo primero decir que no ha llovido nada, y por lo
tanto no nos hemos mojado. Eso si, un poco de barro si nos ha salpicado,
pero nada serio.
Hemos hecho una primera tanda de hora y media a ritmo de 20' por vu
elta
(mas o menos). Hemos parado porque hemos tenido un espectador de
excepción, Curro montado en un Quad, se nos ha aparecido en la playa.
Despues de saludarlo y tomarnos unas fotos, el bueno de Curro ha ido a
comprarnos cervezas para refrescarnos. Gracias Curro.
Pues después
de este pequeño descanso hemos decidido hacer otra tanda de una hora,
para ver el ritmo que sera necesario para aguantar las 4. Cada uno de
nosotros se lo ha tomado de forma diferente, unos más fuerte (Javi, ha
continuado a 20'por vuelta)) y otros hemos sido más conservadores, en
mi caso, a casi 21'. La conclusión a la que hemos llegado, es que la
primera hora, se tendrá que hacer a ritmos más lentos, creo que a 23' o
incluso 24', porque las subidas castigan mucho a medida que transcurren
las vueltas. De verdad que las últimas, van a ser agónicas, y lo que
pretendemos no es ganar, sino acabar, y si puede ser en una posición
meritoria, tanto mejor.
Para acabar el día nos hemos divertido de
lo lindo en un tramo con salto incluido. Cada uno lo hace de modo
distinto, Alberto coge altura, David longitud, Javi piedras. Emilio y
yo, no cogemos nada, somos generosos, nosotros damos, bueno en este
caso damos . . pena.
Creo que tendremos que volver, pero esta vez
con un planteamiento distinto. Debemos hacer un simulacro de carrera
completa, aunque tengamos que hacerlo a muy bajo ritmo.
En fin eso
ha sido todo, simplemente decir y puntualizar que los que no han venido,
se lo hubieran pasado tan bien como los que si hemos ido. Y además ni
se hubiesen mojado, a partir de las 9, no ha caido ni una gota. ¿barro?
muy poco apenas algunas salpicaduras.
Nos lo hemos pasado de p.m.
Pues después de este pequeño descanso hemos decidido hacer otra tanda de una hora, para ver el ritmo que sera necesario para aguantar las 4. Cada uno de nosotros se lo ha tomado de forma diferente, unos más fuerte (Javi, ha continuado a 20'por vuelta)) y otros hemos sido más conservadores, en mi caso, a casi 21'. La conclusión a la que hemos llegado, es que la primera hora, se tendrá que hacer a ritmos más lentos, creo que a 23' o incluso 24', porque las subidas castigan mucho a medida que transcurren las vueltas. De verdad que las últimas, van a ser agónicas, y lo que pretendemos no es ganar, sino acabar, y si puede ser en una posición meritoria, tanto mejor.
Para acabar el día nos hemos divertido de lo lindo en un tramo con salto incluido. Cada uno lo hace de modo distinto, Alberto coge altura, David longitud, Javi piedras. Emilio y yo, no cogemos nada, somos generosos, nosotros damos, bueno en este caso damos . . pena.
Creo que tendremos que volver, pero esta vez con un planteamiento distinto. Debemos hacer un simulacro de carrera completa, aunque tengamos que hacerlo a muy bajo ritmo.
En fin eso ha sido todo, simplemente decir y puntualizar que los que no han venido, se lo hubieran pasado tan bien como los que si hemos ido. Y además ni se hubiesen mojado, a partir de las 9, no ha caido ni una gota. ¿barro? muy poco apenas algunas salpicaduras.
Nos lo hemos pasado de p.m.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
