domingo, 31 de marzo de 2013
LOS ABUELOS
JUEVES 28/03/2013
CRONISTA: Alberto AM
Siendo día festivo hemos aprovechado Javi,David,José,Julián,Pedro Bg y yo mismo para salir a rodar un rato en nuestras bicis,para nuestra sorpresa nos encontramos con " los abuelos" úti y Enrique que hoy nos han deleitado con su presencia.
Ponemos rumbo hacia esporas por
caminos y senderos varios.Llegamos a la primera subida del día para
entrar en calor un sendero que en su día nos enseñarnos nuestros
investigadores Ramón y Javi. Sendero que sorprende a los abuelos ya que
no conocían de su existencia.
Llegamos a esporas y empieza la ruta
de verdad vamos en busca del Cami des correu para enfrentarnos con sus
piedras raíces y cuestas, hoy por temas de trabajo nuestra liebre
también conocido como el abuelo,no a podido asistir a sí que decido
tomar su papel para darle vidilla al
grupo subiendo me escapo del grupo y al rato me pasa el abuelo con su
29" tan alegre cantando,parecía que para el no existían pendientes ni
piedras y úti pisándome los talones hacemos un pequeño reagrupamiento y
primera avería del día la pivot del Sevi a perdido dos tornillos del
plato grande y mediano, aquí es donde hachamos en falta a nuestro
mecánico, una vez solucionado seguimos nuestro camino y empezamos la
bajada,que transcurre sin ningún problema.
Volvemos a subir y ahí están otra vez los abuelos apretando las tuercas.
Hacemos una pequeña parada para juntarnos todos otra vez y empezar la
bajada por fin podremos darles cera a los abuelos que narices han
salido como balas Javi y yo hemos ido a saco para darles caza. Al sevi
desde que tiene la pivot no se le debe retar a bajar nada ya que lo baja
todo ya veréis el video.
Seguimos con la bajada y zas pinchazo mío
reparado sin problemas y proseguimos ,un poco más hacia delante nos
detenemos porque el grupo se había separado y zas Javi sale como una
bala de no se dónde diciendo maifren maifren y se lleva mi válvula de la
llanta por delante,tendremos que dar parte al seguro,menos mal que a
quedado sólo en una válvula de la llanta rota la cambiamos y seguimos.
Ya hacia palma a ritmo de infarto, intentando dar un poco de caña.
Por fin llegamos a nuestro querido bar es secar donde nos cuidan a las mil maravillas.
Pd: menos mal que hoy ha faltado nuestro abuelo Ramón no quiero
imaginar una ruta con los tres abuelos juntos menos mal que en sus
tiempos de juventud no existían los petitsuit que sino si que vamos
apañados
domingo, 24 de marzo de 2013
ES COSCONAR
SABADO 16/03/2013
CRONISTA: Ramón
A
todos los bikers, nos encanta que se organicen quedadas, puesto que al
gozo de una ruta normal, se le añaden alicientes, que hacen que la
disfrutemos aun más, si cabe. Hay que decir que desde aquí, agradecemos
y felicitamos, tanto a Xisco mtb, como a Semi de Mou-te en bici, por
haber organizado está en concreto.
Ya desde principios de semana,
íbamos organizando el viaje hasta Lluc, cuantos coches serian
necesarios?, si los dejaríamos en Caimari?, a que hora seria la salida?
etc.
Poco a poco fuimos puliendo los flecos, acertando en algunas cosas, y fallando en otras.
Acierto gordo, el de Sevi, que nos ha sorprendido a todos con una
flamante furgoneta de su empresa,(MANUSA, PUERTAS AUTOMATICAS) con tanta
capacidad de carga como un 747.
A las 7,30 de la mañana, hora
completamente inusual para los MIR, nos hemos concentrado en
Biciarreglo, desde donde hemos salido a bordo de tres coches y la
Manu-furgo, Sito, Javi, Sevi, Marcos, Marti, Miguel Ángel, David Rayo,
Soler, Pina, Emilio (ya casi recuperado), y yo
Fallo, para mi, haber
llegado hasta Lluc. Si hubiésemos dejado los coches en Caimari,
habríamos rodado un poco más, puesto que la quedada propiamente dicha,
creo que requería de un kilometraje algo más extenso. Sin querer ser
crítico, se podría haber salido tanto de Pollensa, como de Caimari,
siendo la visita a Es Cosconar, el añadido para alargar la ruta.
Creo que hemos sido 118 bikers los que hemos salido del Monasterio en
dirección a la finca de Es Cosconar. El atractivo de esta ruta, era
poder visitar estas latitudes, normalmente vetadas a las bicicletas.
Solo los domingos dejan pasar excursionistas a pie.
El paisaje no
nos ha defraudado, sino más bien todo lo contrario. Los primeros metros
discurren por un tupido bosque de encimas, en una serpenteante
carreterita asfaltada en pronunciada pendiente descendente. Justo al
pasar por delante de la entrada de las casas de Aubarca, el panorama
cambia radicalmente, mostrándonos el Clot d`Aubarca en todo su
esplendor. Es un valle abierto y llano, rodeado de espectaculares
montañas. Al pasar por entre las edificaciones de Can Pontico, el
terreno se vuelve mas agreste, y empieza a inclinarse, pero esta vez
hacia arriba. Bueno los desniveles no son excesivos, y la orografía del
terreno permite pedalear y recrearse con las fantásticas vistas, a la
vez.
Las casas de Cosconar están dentro de una cueva natural, y la
mano del hombre solo ha hecho que levantar la fachada para poder
utilizar, cual vivienda, el hueco que, caprichosamente, la madre
naturaleza creo en la ladera del Puig Roig.
La pista continúa
durante un par de kilómetros más, y termina sorprendentemente en una
remodelada edificación, que antaño fue cuartel de la guardia civil. El
emplazamiento no es caprichoso, puesto que desde aquí se domina un
extenso paisaje en todas direcciones, incluyendo muchas millas de aguas
costeras. En tiempos de la postguerra, una de las misiones mas
importante de la benemérita, era evitar el contrabando, y algunas otras
lucrarse con el. Me imagino lo idílico que debía ser estar destinado un
tiempo por estos lares, sobre todo para los amantes de la naturaleza y
la tranquilidad.
Hemos parado durante unos minutos, para poder
retener en nuestras retinas tan hermosas vistas, y tras algunas fotos de
rigor, hemos reemprendido la marcha, para volver al punto de partida, y
por el mismo camino.
Una vez llegados al Monasterio, los de Mou-te
en bici, nos tenían preparado un refrigerio, en el que no faltaba de
nada. Incluso una ensalada de pasta, que estaba deliciosa. Ah!, y pan
con sobrasada por un tubo, del que alguno ha abusado hasta la saciedad.
Momentos de la merienda, durante los cuales hemos departido con los
colegas a los que hace tiempo que no vemos, y también con algunos que
no conocíamos personalmente, aunque si por referencias.
En mi caso
he conocido a Semi, dueño de Mou-te en bici, que resulta que es
Andritxol como yo, y hermano de conocidos míos de toda la vida.
He
comentado con Mateo “Chincheta” que este año tiene previsto hacer dos
quedadas, una diurna, mas otra nocturna. Que no decaiga.
Con Jaume Kapax, hemos hablado de sus exploraciones, que con el tiempo verán la luz, cual ruta “ciclable”.
Con Joana, que junto a su amiga, buscan equipo al que incorporarse. Donde van a ser mejor acogidas, que con los MIR?.
En fin ratos agradables y placenteros, a los que, después de merendar,
hemos dado por concluidos, para reemprender la vuelta con los coches.
Pero mira que, como a algunos les ha sabido a poco, han propuesto bajar a
Caimari en bici por el Cami Vell, y, a excepción de los chóferes, así
lo han hecho. Una vez reunidos de nuevo a la salida del pueblo, hemos
decidido ir a terminar de llenar el estomago en Binissalem. Y ahora una
vez duchado y en mi sillón favorito, pasó a relatar los aconteceres de
una jornada más de mtb, amistad y compañerismo, para que los que no han
podido venir, rabien de envidia y así intenten no faltar a la próxima
salida. Sin mariconadas, pero, os quiero a todos.
domingo, 17 de marzo de 2013
LA GRAN DIASPORA
SABADO 16/03/2013
CRONISTA: Ramón
Hoy,
después de algún problema familiar, me he reincorporado al grupo en un
estado anímico mucho mejor que el del sábado pasado. Eso se ha notado en
mi rendimiento, que aunque haya perdido algo de estado de forma, por
falta de entrenamiento, me he sentido mucho mas a gusto y muy contento
de reencontrarme con mis amigos.
La mañana ha amanecido muy fría, a
las 7, el termómetro marcaba -1º. En el lugar de encuentro, ya a las
9`30 había subido un poco, pero no mucho mas. Tendría que ser el
esfuerzo físico el que se encargase de calentar nuestros gélidos
cuerpos.
Ausencias obligadas de Emilio, por problemas físicos, y del Sevi, que esta tomando el sol Andaluz.
De Calvia han aparecido Christian y David, (Cazico y Elías han acabado
su corta temporada de mtb, desgraciadamente para todos nosotros), dos
nuevos han repetido, Ángel y Jesús, y los incombustibles, Julián, Soler,
Javi, Sito, Pedro Morey, Luque y yo mismo.
La ruta de esta semana,
se decidió en las catacumbas del club, y se hizo pública el mismo
viernes, no siendo objeto de objeción alguna por parte de nadie. En
definitiva del acuerdo adoptado, solo estaba claro que teníamos que
llegar a las antenas de Calvia, y bajar por la trialera hasta Son Caliu.
Ante tal desconcierto, he decidido dar un paso al frente, y
dirigir al grupo por caminos fáciles y divertidos, entre la zona de Son
Rapinya y Son Dureta, que nos llevarían hasta Genova. La subida hasta
el monumento, es dura con rampas del 14, 15%. Christian nos ha hecho
una exhibición de su gran estado de forma. En la barrera del alambre
nos hemos reagrupado como siempre. Ahora ya las rampas se suavizan un
poco, aunque siguen siendo bastante duras. Una vez en Es Coll d`es
Pastors, y nuevamente reagrupados, reemprendemos la marcha, hacia las
Antenas. El ciclar por esta pista se ha dulcificado mucho, después de
que haya desaparecido gran parte de los restos de pino desbrozado, que
algún inepto político, o funcionario ordenase esparcir por ella,
gastando inútilmente el tiempo de los funcionarios del Ibanat y el
dinero de los contribuyentes.
Llegada escalonada a las antenas,
según las fuerzas restantes de cada uno. Y después de una barrita y
ponerse las protecciones, los que las llevan, nos dirigimos, a la que,
al menos para mi, es una de las bajadas mas duras que conozco. Y hoy
tengo que decir que me he sentido más cómodo y seguro bajando, que las
veces anteriores. Ya era hora.
Varias caídas sin importancia, una de
ellas, la de Ángel, de la que he sido testigo directo, podría haber
revestido algo de gravedad, pues se ha golpeado la rodilla con un roca,
produciéndole un corte, del que manaba abundante sangre. Al llegar abajo
ya venia vendado y todo, pues Luque con cinta americana le había
practicado las primeras curas, tal si fuera el doctor House.
Aquí he
vuelto a tomar el mando, para dirigir al grupo hacia Costa d`en Blanes
por caminos desconocidos por la mayoría. Desgraciadamente, cuando hemos
llegado a las rampas de asfalto, algunos han hecho un ejercicio mental,
consistente en calcular los kms de subida que quedaban para alcanzar
nuevamente la cresta de Na Burguesa, y el sentido de supervivencia, que
todos llevamos dentro, ha aflorado rápidamente, haciendo que tuviéramos
que escuchar excusas de toda índole, “es que he quedado”, “a las dos me
esperan”, “es que lo que queda me da cosa”, etc, etc, etc.
Señores, no voy a dar nombres, pero de 11 que hemos salido, hemos quedado 6.
Bueno, pues ahora nos tocaba subir otra vez hasta arriba, primero por
asfalto, con rampas del 18%, y posteriormente por pista, con mas o menos
el mismo desnivel. Los dos calvianeros, que ya habían venido a Palma
rodando, se han despedido en el inicio de la pista, donde da comienzo un
tramo de DH, que va a dar a la bajada, que denominamos la enduro. Los
restos del equipo, Javi, Soler, Julián, y yo, hemos coronado
alegremente, sabedores y satisfechos del deber cumplido. Ahora ya solo
quedaba crestear, para ir en busca del divertido DH des Coll de Sa Creu.
Un parche de Julián, rápidamente solucionado, y vía libre para, el ya
añorado, descenso.
Nos hemos divertido como nunca, pues todos hemos ido por encima de nuestros niveles acostumbrados, y sin ningún contratiempo.
Al llegar a Es Secar, estábamos algo machacados, pero la lectura de los
datos de nuestros ingenios electrónicos nos han revelado el porque. Más
de 1500 metros de desnivel acumulado en 50 kms y más de cuatro horas de
pedaleo efectivo tenían la culpa. Pero ¿es que acaso los sábados no se
han inventado para que los MIR podamos pedalear, sufriendo y gozando
juntos? Pues eso.
domingo, 10 de marzo de 2013
RSSYPTLF
SABADO 09/03/2013
CRONISTA: Pedro Morey
FOTOS
Pues
eso, hoy tocaba una Ruta Simple, Sencilla Y Para Toda La Família: la
del Coanegra. Una ruta que gusta a todos y que nunca decepciona, y si es
sin incidentes (bueno, casi xD) mejor que mejor. Eran aproximadamente
las diez menos cuarto cuando nos hemos juntado 14 bikers en Son Oliva en
un día espléndido. Ramón, Alberto, Sito, Javi, David Rayo, David
Stevens, Sevi, Luke, Gaby, Joan, Miguel Ángel, Julián, uno con una
Canyon y un servidor. Más adelante en Bunyola se nos juntaría otro biker
haciendo un total de 15 tarados por este magnífico deporte. Ausencias a
destacar la de Emilio por problemas físicos y el sector Calviá, que
raro se me ha hecho rodar sin vosotros!
Hemos salido rumbo al caminito que nos enseñó Kapax hace unos cuantos meses, el cual va un rato paralelo a la carretera
de Sóller y luego combina algún tramo privado con las vías del tren
para llegar a las inmediaciones del hospital Joan March, subidita hasta
el hospital y bajadita hasta el campo de fútbol de Bunyola. Sin parar ni
un momento empezamos la subida y tira a tira llegamos a la barrera que
da paso al camino des Comellar d'en Cupí (si no recuerdo mal) dónde
hemos hecho la primera parada del día. Cogemos dicho camino y en vez de
desviarnos hacia la barrera del Penyal, hemos seguido recto en dirección
a las trillizas. Justo antes de llegar el Sevi nos ha hecho una
magnífica demostración del potencial de la Pivot y de su adaptación con
ella bajando una trialera nada fácil, enhorabuena quillo!
Seguimos por las trillizas y enganchamos con la pista que sube al
Penyal, dirección a nuestro siguiente objetivo: la Cabra! :D. Hoy la
hemos bajado bastante rápido, veo que el nivel va subiendo y eso me
gusta :). Como novedad, pasado el escalón del árbol hemos girado a la
izquierda para bajar por un senderito muy divertido. Ahora tocaba
remontar hasta el depósito, los ánimos ya no eran los mismos que al
principio y el ritmo ha sido un poco más suave, cosa que he agradecido.
Seguimos la pista hasta llegar a la fita que marca la bajada hacia el
Coanegra, dónde hemos aprovechado para comer una barrita y ponernos las
protecciones. La bajada no ha decepcionado en absoluto, dura pero tan
entretenida que simplemente te obliga a darlo todo. Y eso se nota al
llegar abajo, cuando todos comentamos lo destrozadas que tenemos las
manos xD.
A partir de ahí, paseito típico por el Coanegra y
siguiendo los caminos de siempre hemos llegado hasta Palma. En teoría
teníamos que hacer una torrada en casa de Luke, pero al final cuando
íbamos por el polígono hemos cambidado de idea y tras una desbandada
"made in Kapax" cinco de nosotros hemos terminado en nuestro lugar
habitual, el bar Es Secar, dónde entre risas y buena compañía hemos
recordado los mejores momentos del día.
domingo, 3 de marzo de 2013
SOL EN INVIERNO
SABADO 02/03/2013
CRONISTA: JAVI
Como se esperaba amaneció un grandioso día soleado de invierno después de varios días inestables de lluvias y viento,un día ideal para estrenar las nuevas equipaciones del grupo, nos lo merecíamos ya que las últimas salidas han sido sobre mojado, en el punto de encuentro los habituales, Toni, Elias, Sito, José, Alberto AM, José Antonio, Emilio, Pedro M, Julian, Tolo que llevaba de pruebas una mondraker doble suspension no recuerdo el modelo, tambien los jovenes MIR Sergio e Adrian y el cronista de hoy Javi, destacar la falta de Ramón por motivos familiares, de David stevens por motivos vacacionales, y Cristian por problemas logísticos según nos contaba por internet. Ya eran casi las 10 y comenzamos la subida a bunyoli dura como siempre, estes como estes de forma siempre se sufre, todos rápidos como el viento, animados por una app para el teléfono móvil llamada strava, no se que tendra esa aplicación pero veo que hace ir más rápido a todos. LLegamos a la cadena y parada típica reagrupamiento donde Sergio y Adrián se vuelven por tener compromisos. Continuamos pedaleando hasta la explanada de sobremunt donde saludamos a nuestro amigo Josemi y sus grupo que habían subido por es verger teniendo planeado otro itinerario. Un poco de asfalto hasta las antenas de sobremunt donde nos reagrupamos de nuevo para comenzar el calvario pedregoso hasta pasar muy cerca de la fita del Ram donde comienza la bajada rápida como era de esperar, algunos sustos, sin caídas de consideración acabamos sanos y salvos en la Ermita, recargamos agua y continuamos bajando por un lugar precioso con mucha hoja en el suelo, derrapadas a raudales y diversión hasta son Tries donde Pedro nos muestra uno toboganes añadidos a los que teníamos pensados hacer, los más valientes bajan sin mayor problemas y algunos decidimos no tentar la suerte, al llegar a son Tries nos dirigimos hacia la fuente para continuar por el mismo sendero que nos lleva al comienzo de los famosos toboganes, que algunos del grupo no conocían y estaban con ganas de probarlos, aquí cada uno como puede sorteando piedras, escalones y raices hace lo que puede, multitud de caídas sin consecuencias y risas, ya de bajada solo quedan los escalones que con el tiempo parece haberse encogidos, y sin darnos cuenta ya llegamos a Esporles un gran pueblo amigo de nuestras rutas mtb, volvemos a Palma pero no sin antes subir la ultima trialera al salir del pueblo y rápidos caminos por son son Mayol hasta nuestro lugar de avituallamiento habitual Bar Es secar, alli reunion de los más afortunados para comentar las impresiones del día rutero, beber y comer, donde continúa el mtb vivo aunque ya sin pedalear.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
