domingo, 30 de junio de 2013
DE RESACA DE SA TRAVESA
SABADO 22/06/2013
CRONISTA: Ramón
La
verdad sea dicha, hoy se hacia pesado levantarse a las 7 de la mañana,
para poder estar en el punto de salida a las 9. Particularmente, he
tenido dolor de piernas toda la semana. No creo inventar la pólvora, si
lo atribuyo a la gran pateada del sábado pasado, subiendo al Puig
Galileu. Ayer todavía me dolían bastante, y hoy era un día propicio para
salir a rodar, sin grandes esfuerzos, por terreno llano. Pero en esta
vida hay una gran diferencia, entre lo que queremos, y lo que tenemos,
entre lo que haríamos, y lo que hacemos al final. Lo que hoy hemos
hecho, ha sido a propuesta de David Rayo, que por cierto no estuvo en
la Travesa, su papel se limito al de traidor, exactamente, traidor de
zapatos, apoyado por uno de los muchos desertores de hoy, Sito.
Su propuesta no tenía un solo metro llano, subir Sa Comuna, dar alguna vueltecita por el Bosque Encantado, Cabra, Etc.
A la hora acordada, Pina, Javi, Jesús, Rayo, Curro, Quico, amigo de
Pedro Morey, y Ramón, salimos en dirección a Bunyola. Recibimos llamada a
los pocos minutos de salir, avisándonos que Enrique el Valenciá, nos
esperaría en el inicio de la pista.
Si la ruta propuesta, ya de por
si, no cumplía los requisitos ni como rodadora, ni fácil, con la
presencia de este fenómeno de la naturaleza, ya os podéis imaginar como
íbamos a subir la pista.
A la llegada a la carretera, Jesús tiene
que arreglar pinchazo, eso ya es costumbre, en el. Algunos vamos al
encuentro de Enrique para que no se impaciente. Cuando llega el resto,
resulta que Quico, también ha pinchado. Esta seria la primera vez, de
otras tres que vendrían después, que a la postre harían que cambiásemos
los planes, y acortáramos la ruta. Se había perdido mucho tiempo en
tales reparaciones. Tal vez en el futuro Quico aprenda a hacerlo, pero
si no llega a ser por el resto de componentes de la partida, a estas
horas, todavía estaría arreglando el primer pinchazo.
En el inicio
de la ascensión, y como no podía ser de otra manera, Enrique nos ha
invitado a seguirlo, pero al verlo salir, yo he declinado tan amable
invitación, teníamos prisa, pero no tanta. Javi y yo hemos subido a una
cierta distancia de el, controlándolo,
A la llegada a la barrera de
los coches, al estar cerrada, casi me doy de cabeza contra ella,
cayéndome en el intento de salvar la cuestecita. Hecho aprovechado por
Javi, para pasarme como un cohete, haciendo imposible que lo volviera a
pillar. Esta en un estado de forma fantástico.
Reagrupados en la
barrera des Comellar, reiniciamos la marcha con la intención de llegar
al Penyal, pero en el próximo reagrupamiento, cambiamos tal opción por
Bosque Encantado, y Caballo Muerto. Antes de llegar al merendero, se
produce el segundo pinchazo de Quico, en el que se invierten más de
veinte minutos en su reparación.
Antes de llegar al inicio del
Bosque Encantado, se vuelve a deshinchar la rueda trasera del susodicho,
hecho que nos hará cuestionar la última opción propuesta, cambiándola
ahora, por la bajada directa por Caballo Muerto. Pero a los pocos
minutos, vuelve a estar baja la rueda, tomando yo cartas en el asunto, y
descubriendo algo inaudito, Javi había puesto un parche, técnicamente
perfecto, solo tenia un pero, el pero es que estaba puesto a unos tres
centímetros del lugar del agujero de la cámara.
Nuevamente reparado, reiniciamos la bajada, donde nuevamente Enrique, nos deja a todos en evidencia. Lo dicho es un fenómeno.
Bajada por C`as Bergantet, hasta la carretera de Santa Maria, donde, a
los pocos metros, volveríamos a girar a la izquierda por caminos de
tierra, harto conocidos.
Cuando las primeras unidades, hemos
llegado a la carretera de Son Daviu, Javi nos dice que atrás viene
Curro, que unos metros atrás se había caído. Cuando ha llegado, llevaba
uno de los golpes más grandes que yo haya visto, en el hueso de la
espinilla, además de abundante sangre, que le manaba del mismo. Espero
se recupere pronto, pero su única visión, todavía me produce
escalofríos. Animo Curro, ese es el tributo que a veces nos toca pagar,
por disfrutar del mtb.
Al tocar asfalto de la carretera vieja de
Bunyola, ha habido una desbandada general, provocando que llegásemos de
forma escalonada y muy desordenada. Personalmente no me podía quedar a
comer, desconozco si los demás han ido a Es Secar a hacerlo.
Antes
he mencionado a los desertores, pero creo que todos tenían
justificación, sobre todo Soler, que todavía sigue convaleciente del
golpe que se dio con el manillar en el pecho, a los demás como el valor
en la mili, se les supone.
Ojala en la próxima salida estemos
nuevamente todos los habituales, a los que hoy hemos echado mucho en
falta. Igual eso ya es dependencia.
martes, 18 de junio de 2013
LA TRAVESA DE LA AMISTAD
14-15-16/06/2013
CRONISTA: Ramón
Una
tarde decidimos poner fecha para realizar una travesa, digamos a
nuestro modo, al modo MIR, un poco caótica, y con mucha improvisación.
Tuvimos que cambiar la fecha en varias ocasiones, pero finalmente han
sido los días 14,15 y 16 de junio.
Luque se encargo de contactar, y
contratar el transporte con Toniet Abrines, que puntualmente a las
cuatro en punto de la tarde del viernes, hizo acto de presencia en Jaume
Balmes, para cargar 11 bicicletas, y a sus ilusionados propietarios.
Dos chavales, uno de 15 años, Sergio, todo madurez, para esa edad, el
otro Adrián, que cumplió los 18 el mismo domingo, felicidades amigo. No
puedo por más que admirar su entereza en todo momento, y su saber estar
en cualquier situación. En ningún momento dieron sensación de niños,
que es lo que son. Como adultos fueron tratados y como adultos
respondieron.
El Sevillano, Miguel Ángel, Luque, Sito, Emilio, Pina,
Jesús, Soler, y Ramón, éramos el resto de componentes. Pina, Emilio, y
yo mismo, al no caber todos en la furgoneta, fuimos con el coche de
Javi.
Un pequeño malentendido, hace que empecemos la primera etapa
de Pollensa a Lluch, unos 5 kms. después de Pollensa. Ya nos
resarciríamos en los siguientes días de esa mengua. Cual pelotón
militar, vamos subiendo todos agrupados, las no muy difíciles rampas del
Cami Vell de Lluch. Llegamos a Binifaldo, y a partir de aquí, y hasta
el refugio de Can Amer, si hay algunas rampas de considerable
envergadura, pero estamos frescos, y son fácilmente superadas. Llegamos
al refugio un poco mas tarde de lo planeado, habíamos perdido casi una
hora, buscándonos unos a los otros en Pollensa, y ahora ya eran mas de
las 8, si queríamos cenar, deberíamos posponer la ducha para después.
Así lo hicimos. Cenamos de bacalao y ensalada, y, casualidades de la
vida, los otros ocupantes del refugio, eran 11 alemanas con un solo tio.
Dejo a la imaginación de los lectores, si hubo, o no hubo,
confraternización, entre ambos grupos.
Las consabidas bromas, antes
de apagar la luz, con Emilio, siempre de protagonista. Personalmente no
pegue ojo, al extrañar la cama. Desayuno a las 8 en punto, y después de
los preparativos, y arreglar el primer parche de Jesús, estamos listos y
partimos a las 9, rumbo al parking de Lluch, donde nos espera Marcos
Fiol, para incorporarse a la etapa del día. Le acompañaba su preciosa
novia, envidia de algunos viejos verdes del grupo.
Font Cuberta, y
..a patear se ha dicho, bueno algún metro no. En un momento dado, Soler
se cayó, golpeándose el pecho con el manillar, tuvo secuelas durante
toda la travesa. Vamos ascendiendo poco a poco, hasta alcanzar las
famosas Voltes den Galileu. Un sendero empedrado, y con mucha pendiente,
que hace imposible pedalear. Así como pudimos, el calor era muy
intenso, bueno esa ha sido la constante los tres días, rozando, y en
algún momento sobrepasando los 40 grados, llegamos al primer tramo
llano, vamos unos pocos metros.
Si el camino era difícil, a partir
de las Cases de Neu, en dirección al Puig den Galileu, se complica aun
más, obligando al porteo a las espaldas de nuestras amigas. Algunos
creíamos que al llegar arriba del Puig, la subida habría terminado, pero
lo que ves al llegar, además de unas vistas fantásticas de una gran
parte de Mallorca, es un barranco, al que hay que bajar hasta llegar al
Torrent de Coma Freda, para después tener que volver a subir, hasta
llegar al Coll des Telegraf, y todo ello por un sendero por el que hasta
las cabras tienen dificultades. Nos íbamos esperando y ayudando, el
calor insoportable. Una vez en el Coll, la vista impresionante del Puig
Major, te reconforta un poco, pero solo hasta el momento que vimos a
unos caminantes por encima de nosotros, y alguien dijo, por ahí tenemos
que subir. No puede ser, pero si nos habían dicho que solo se pateaba
una horita, y nosotros llevábamos mas de dos, y todavía no habíamos
llegado arriba de no se donde coño íbamos. Pues íbamos al Coll des Prat,
y ahora si estábamos en el techo de la ruta, ahora ya venia la cuesta
abajo. Que ganas, pero a los pocos metros, la cosa se complica, y la
cuesta abajo se convierte, durante un buen tramo, en una trialera muy,
muy difícil. Estamos agotados, reagrupamos unas cuantas veces, y por
fin llegamos a la Font des Prat, agua fresquísima, para aliviar doce
gargantas secas, y servir de excusa para retozar durante unos minutos a
la sombra de una imponente encina.
Llegamos a la canaleta que viene
del Gorg Blau, portando un agua fresquísima, y que después, es la que
sale de los grifos de Palma, y donde algunos se remojaron los pies y la
cara. Espero que le echen suficiente cloro, porque os aseguro que los
pies sudados de Emilio y de Jesús, daban un poco de reparo. Atravesamos
Cuber, como si fuésemos parte de un paisaje fantástico, y como no podía
ser todo tan bonito, empieza una subida que se las trae. Reagrupamiento
arriba, y empieza otro mítico punto de la ruta, El Barranc de
Biniarraix. Tanto había oído hablar de el, que tenia ilusión por
conocerlo. No defraudo, es sencillamente único, y espectacular. Pina
parecía un malabarista, haciendo todas las curvas sin poner pie, yo iba
detrás pero poniendo mas pies de los deseados. Al llegar abajo, triple
alegría, primera, que se había acabado la tortura de los escalones,
segunda que allí estaba Javi, con Juan y Enrique, que se incorporaban al
resto de ruta, y tercera, que también estaba allí Soler, que unos
kilómetros antes había desaparecido, y lo creíamos perdido para el resto
de ruta.
Buscamos una cafetería en Soller para nutrir a nuestros
maltrechos cuerpos de suficientes hidratos, que nos permitiesen acabar
la jornada. No sin antes perderse el Luque y el Sevillano por las calles
de Fornalutx, pegándonos un paquete a los culpables, que por cierto,
todavía no se bien de quien es la culpa.
Eran más de las cinco de la
tarde, cuando reemprendemos la marcha en dirección al Coll de Soller.
Antes de llegar al mismo, hay un camino que nos llevara a Deia. Pero
para evitar tener que pasar por dentro de un túnel, buscamos una
alternativa, al que hicimos este pasado invierno. Lo encontramos, pero
fue al cuarto intento, y después de haber perdido más de una hora en su
búsqueda. En esta tesitura Javi, Juan y Enrique, deciden dejarnos a
nuestra suerte, y volver por el Coll a Palma, no sin antes decirnos que
éramos “muy tontos”. Sabía decisión, puesto que de seguir, les hubiera
cogido la noche.
El hombre del mazo vino a visitar a Emilio, que
termino la jornada bastante perjudicado, pero con todo el pundonor del
mundo. Habíamos salido a las 9 de la mañana, y llegamos al Refugio de
Can Boi, a las 8,15 de la tarde. Casi nada, más de 11 horas con nuestras
queridas.
También tuvimos que posponer la ducha para después de la
cena. El resto de clientes que estaban en esos momentos en el comedor,
no nos lo perdonaran jamás. No nos aguantábamos el olor nosotros mismos.
A los postres, detallazo de Marcos, que el día anterior había traído al
refugio tres tarrinas de helado de las que su familia fabrica. Os
recomiendo el de banana, esta francamente delicioso, o el de café, o el
de chocolate, que mas da, estaban de miedo. Gracias Marcos.
A las 11
apagan la luz, y a excepción de algún cuesco que otro, la tranquilidad
fue total, estábamos molidos. Bueno una alemana nos mando callar, pero
como tenía una hija que estaba muy buena, le hicimos caso. Se había
corrido la voz de que dicha hija dormía desnuda, y por la mañana tuvimos
vigías desde las 5 hasta las 8, pero ninguno puede certificar tal
extremo.
Desayuno, y foto de grupo, requerida por el chaval del refugio, donde por cierto el servicio es excelente.
Son las nueve y nos espera una dura jornada. Carretera hasta
Valldemosa, donde Marcos nos abandona, sus quehaceres le reclaman, y tal
vez su bonita chica. El resto continuamos hasta Nova Valldemosa, donde
pisamos tierra por primera vez. Bajamos a Mirant de Mar, y bajamos la
trialera, para acto seguido subir de nuevo hacia la carretera, para ir
en busca del Cami de s`Arbosar. Pero aquí descansamos más de una hora.
El tiempo que tardamos en encontrar al incauto de David Rayo, al que
encomendamos la misión de traer unos zapatos para Pina, que había
estropeado la cala de los que llevaba.
Arreglado el tema,
continuamos hacia las Cases de Planicie, donde después de una
democrática votación, bajamos en busca del GR, y de la carretera
nuevamente. La otra opción, era subir hacia el Coll d`Estallenchs y
enlazar con Sa Come d`en Vidal. Bajando Miguelet rodó unos metros por el
suelo, pero no se hizo nada.
Nuevamente carretera hasta el Coll de
sa Gramole, donde el calor y la fatiga eran indescriptibles. Tuvimos que
buscar fuerzas en lo más recóndito de nuestras mentes, para poder
continuar. Y las debimos encontrar, porque continuamos y nos dirigimos a
Ses Rotes de S`Hereu, y salvamos ese último obstáculo pedregoso y
polvoriento con pendiente considerable. Ahora solo quedaba dejarnos
llevar, seguir la brisa marina, que desde San Telmo nos salía a camino,
para abrazarnos y darnos la bienvenida.
El baño en la playa fue
milagroso, el salitre curo nuestras heridas, el agua fría despertó
nuestros sentidos. El beso de mi mujer que se encontraba allí por
casualidad fue altamente reconfortante.
Toni Cazico son su hija, y David Stevens quisieron recibirnos y saludarnos, grandes amigos.
Los padres de Adrian, tuvieron la brillante idea de festejar su
cumpleaños recibiéndonos con canapés, pasteles, bebida etc, etc. Todo un
detalle.
Puntual como un clavo, Javi volvió a recogernos, y Toniet Abrines al resto y a todas las bicis
A veces en la vida, y sin ser el objetivo final, te unes a gente para
realizar una determinada actividad, en este caso es el mtb, pero al paso
del tiempo, te das cuenta, de que lo que, en un principio, era la meta,
se convierte en una actividad complementaria. Lo que antes era el
medio para un fin, se convierte en un fin por si mismo.
Los M.I.R.,
nos hemos formado, como grupo, de forma muy caótica, cada caso de
incorporación es único y diferente. Pero el resultado es espectacular.
Creo, y sin miedo a equivocarme, que expreso el sentir de todos, al
afirmar que ahora además de practicar el mtb, somos un grupo de
auténticos amigos, que entre sus actividades esta el recorrer nuestras
preciosas montañas, con nuestras queridas bicicletas.
Amistad es,
que Javi, nos acompañe en coche a Pollensa, nos recoja en San Telmo, se
haga 80 kms. para venir a comer con el resto a Soller, etc. Mi más
sincero agradecimiento.
Amistad es, que estés disfrutando de tu día
libre, con tu familia, y al recibir una llamada del grupo, lo dejes todo
y cojas el coche para llevar unos zapatos a 30 kms de distancia, que
además llegan con el suplemento del agua fresca y alguna litrona.
Gracias David Rayo.
Amistad es, que estés atento de todo lo que pasa
en el transcurrir de las rutas, y que estés pendiente de donde vamos a
llegar, para recibirnos y darnos la bienvenida, gracias Toni Cazico, y
David Stevens.
Gracias a todos los que no habéis podido venir, pero que, de alguna manera habéis estado conectados con nosotros.
Amistad es, aguantarnos unos a los otros, durante tres días con sus
noches, sin que se resquebraje ninguna relación, sino todo lo contrario,
que hayan salido todas reforzadas.
¿Sabéis que os digo?, pues que
somos un gran grupo, y que particularmente me siento muy a gusto entre
vosotros. Y eso lo dice alguien que ha conocido a mucha gente. Gracias
AMIGOS.
domingo, 9 de junio de 2013
MOLA DE PLANICI
SABADO 08/06/2013
CRONISTA: Ramón
TRACK
Después
de una semana de tiempo y temperaturas agradables, nos las prometíamos
muy felices para la ruta de hoy. Todos tenemos ganas de pedalear lo mas
ligeros de ropa posible. Esperábamos sol radiante, incluso calor, pero
esta es una ruta en la cual casi todo el tiempo rodamos a resguardo del
astro rey, protegidos por una tupida vegetación de encinas. Pero hoy la
bonanza metereologica, no lo ha sido tanto, y las preciosas encinas, de
lo que nos han protegido, ha sido del viento y del frío. A la hora de
la salida, con Sito, Pina, todavía algo perjudicado de un pequeño
contratiempo en sus aventuras con Batman, aunque en tales aventuras, ha
adquirido una forma física envidiable, Javi, ¿para que cojones necesitas
una doble? vaya binomio espectacular, Javi y su Alma 29, Emilio,
bastante perjudicado por la caída del sábado pasado, que además de en lo
físico, también le afecta al cerebro, en según que momentos, Jesús,
Luque, Miquelet, Sevillano, Adrián, de estreno con una flamante Foxy,
Sergio, también de estreno, con una bonita Giant, entre el y yo solo
hay cuarenta años de diferencia, y Ramón, el cielo estaba muy
encapotado, soplaba viento, y la mañana era más bien fría. Soler, de
descanso, pues mañana participa, y por primera vez, en un triatlón.
Mucha suerte. Subiendo hacia Son Malferit, han empezado a caer las
primeras gotas de lluvia, que a medida que transcurrían los minutos, se
hacían mas, y mas intensas. No nos ha quedado más remedio, que
guarecernos en unos porches, ya dentro de Esporles. En algunos momentos
han aflorado las dudas, respecto de si continuar, o si por el contrario,
nos íbamos a merendar, a algún bar de la zona. Después de un cierto
tiempo, decidimos continuar. Tímidamente al principio, y con más
decisión, después de abandonar Esporles, iniciamos la subida por el Cami
de Pescadors. En Mirant a Mar, y después de un nuevo pequeño chaparrón,
iniciamos el descenso, por la trialera de la izquierda, no sin antes
asistir al espectáculo de ver al Sevillano colocarse sus nuevas
protecciones, eso si, de patinaje artístico. Pero, ¡ y lo bien que le
quedan! .
Sin mas dilaciones vamos en busca del Cami de S`Arbosar.
Siempre pendientes del desvío a mano izquierda, para iniciar la gran
ascensión del día. Creo que algunos no han estado lo pendientes que
debieran y han continuado recto. A la próxima, no fallaran.
En la
subida, también ha habido varios lapsus, que han provocado equívocos de
varios bikers. Algunos han tenido que pedalear varios cientos de metros
de más. La subida es dura de verdad, pero el lugar es realmente único, y
en verano es una autentica gozada pedalear bajo la espesa sombra de
este bosque de encinas. Reagrupamiento en los Aujubets, donde, y después
de amenazarnos con niebla, a la hora de la partida, hemos empezado a
disfrutar de los primeros rayos de sol. Empieza un poco de pateo, donde
después de las curvas cerradas, se va alternando con algunos momentos de
pedaleo.
Aquí, han empezado a quejarse algunos del pateo, pero una
vez iniciado el descenso, donde el pateo es muy importante, las quejas
han empezado a arreciar de forma contundente. Hemos tenido que oír como
alguno decía que ponía la bici en venta, otro que ya no le gustaba el
mtb, etc, etc. Vamos momentos de calenton de boca, propiciados por un
cúmulo de circunstancias, que una vez superadas, no son más que
anécdotas a recordar. Una vez que el sendero es claro y ciclable, es una
larga y muy divertida bajada. Llegamos al Cami d`es Correu, donde justo
antes de la barrera, tanto Javi, como Miquelet, han pinchado sus
respectivas ruedas traseras. A la llegada a la carretera, nuevo pinchazo
de Sergio, y a los pocos minutos aparece Luque con la bici en una mano y
la rueda trasera en la otra. Se le había aflojado. Bajada por asfalto, y
cogemos la trialera de la gasolinera. La proximidad del final de ruta
nos ha dado alas a todos, que rápidamente hemos llegado a Es Secar,
donde bebiendo y comiendo hemos comentado los avatares de la jornada. Y
yo, en mi inmensa ingenuidad, os pregunto, aunque haya sido algo dura,
y hayamos pateado un poco, ¿se os ocurre algo mejor que pudierais haber
hecho esta mañana?.
lunes, 3 de junio de 2013
TERRITORIO ARXIDUC
SABADO 01/06/2013
CRONISTA: Ramón
La
verdad es que la isla de Mallorca, tiene una diversidad paisajística
inigualable. Sus montañas, valles, y costas, nos ofrecen una gran
diversidad de opciones. A nosotros, como grupo ciclista, nos gustan la
dificultades deportivas, y normalmente es lo que buscamos cuando
planeamos las rutas semanales, pero si además, esas dificultades, están
en bellos entornos, mucho mejor. Pero para esta semana, alteramos el
orden, es decir, después de que Miguel Ángel, nos comentara de un bello
paraje, con sus senderos ciclables incluidos, por la zona de
Valldemossa, lo que hicimos fue intentar configurar una ruta, que
incluyera dicha zona, así alimentaríamos nuestros espíritus, ávidos de
belleza y naturaleza, y que además tuviera entidad suficiente para ser
ruta sabatina. A excepción de Miguel Ángel, ninguno conocíamos la
totalidad de la ruta prevista, aliciente extra para todos, incluso par
Miguel Ángel, que tendría que hacernos de sherpa en la segunda parte.
La decisión del grupo, fue unánime. Hay que ir a verlo. Y para darle
más enjundia a la ruta, añadiríamos la zona de Son Moragues.
La ruta
ya estaba decidida, pero para que fuese factible, tendríamos que
iniciarla desde la propia Valldemossa. Así pues a las 8`30 h. y desde
Biciarreglo se inicia una caravana de coches, en dirección al pueblo de
Chopin y L`Arxiduc.
De nuevo algunas ausencias, en su mayoría
justificadas, nos arrojan el saldo de 9 bikers valientes, a saber,
Emilio, Javi, de estreno hoy, con una Orbea Alma rígida de 29, a la que
rápidamente le ha cogido el gusto, Soler, Sevillano, Sito, Miguel Ángel,
Pina, Pedro BG, y Ramón.
La mañana ha amanecido ventosa y algo
fría, pero a medida que han ido pasando las horas, se han sido
solucionando ambos inconvenientes.
El primer tramo, se ha encargado
del tema del frío. Eran ni más ni menos que las cuestas de Els Cairats, y
os aseguro que en breves minutos, entras en calor. La entidad de la
subida, es tal, que, aunque no quieras, tienes que emplear todas tus
fuerzas para superarla, aun sin intención de hazaña deportiva alguna.
Los tramos encimentados, aun a pesar de tener que realizar un gran
esfuerzo, se pueden superar, sin embargo, en los que son de tierra y
piedra suelta, la rueda trasera llega a patinar, haciendo inevitable
poner pie a tierra. Tal vez los desniveles de hasta un 24%, según mi
Sigma, tengan la culpa. A partir del refugio de Son Moragues, toca
patear durante unos minutos, para después ir alternando, trozos montado,
y otros pateando. Las vistas desde aquí arriba, con el Teix (1.064
metros) justo al lado, son extraordinarias. Cami de S`arxiduc y bajada
hasta Es Pla d`es Pouet. A partir de aquí, y hasta Valldemossa es una
bajadota bastante técnica, llega un momento que duelen los brazos y las
manos de tanta tensión y fuerza para aguantar la trazada idónea.
Una
vez en el pueblo, es Miguel, quien capitaneando al grupo nos dirige
hacia la carretera de Deia, para desviarnos a la derecha, en una pista
asfaltada, que inexorablemente vuelve a subir con desniveles
respetables. En un momento dado, empezamos a bajar, por pistas de tierra
y piedra suelta, ¿como no?. Y ha sido en este punto, donde Emilio se ha
pegado la que podría haber sido la hostia numero uno en la historia de
los MIR. Pero no, ha tenido la suerte de caer, después de haberlo
evitado unos segundos antes, cuando su velocidad era mucho más alta. De
todo ello, he sido testigo directo, y todavía me recorre el cuerpo un
escalofrío al recordarlo. De todas maneras, y aun a pesar de no haberse
hecho prácticamente nada más que un golpe en el muslo, se puede decir
que nos ha arruinado la ruta al resto. Por su parte, el ha tenido que
volver, puesto que apenas podía pedalear. Javi le ha acompañado, por no
dejarle solo, en tal trance. Menos mal que ya estábamos casi en la
carretera de Deia, a la altura del hotel El Encinar, y solo ha tenido
que pedalear por asfalto, durante un par de kilómetros.
Los demás
hemos decidido continuar, lo que seria una bajada hasta Es Caló de
S`Estaca, a través de parajes idílicos, y miradores fantásticos, por los
que tanto Ramón Llull, como posteriormente L`Arxiduc, debieron pasear,
extasiándose de las maravillosas vistas que desde aquí se contemplan.
Varias paradas, primero en la Capella del Beat Ramón, bastante
perjudicada, después que que un rayo acertase en su cúpula, y después en
el Mirador des Creuer, y en ambos casos tomando testimonio gráfico del
momento.
El Caló, es un llogaret, en el que en tiempos pasados
vivían pescadores, y hoy sus edificios se han reconvertido en humildes,
pero envidiadas y maravillosas residencias veraniegas, con un pequeño
puerto natural incluido.
Volvemos a subir unos metros, para
continuar por una pista bastante plana, que nos llevara a pasar por la
puerta de S`Estaca. Ni rastro de Michel, ni Diandra, ni de Cati.
Llegamos a la carretera que viene del Puerto de Valldemossa, ahora solo
nos quedan cuatro kilómetros de subida, pero a unos porcentajes muy
inferiores al resto de subidas del día, así que, en un periquete hemos
estado arriba, en grupo casi compacto, como corresponde al estado físico
de todos nosotros.
Felicitar a Miguel Ángel, por habernos traído a
visitar tan bonito lugar, y esperar que lo de Emilio no sea nada. A los
que no han podido venir, decirles que se han perdido una magnifica y
dura ruta, a pesar de no ser demasiado larga.
Y dar las gracias
todos por estos magníficos momentos, que en definitiva serán los mejores
recuerdos que tendremos del grupo en el futuro.
GALATZO
SABADO 25/05/2013
CRONISTA: Ramón
Salida
atípica, la de este sábado, puesto que unos por trabajo y otros por
quehaceres varios, algunos de los más habituales no han podido acudir a
la cita semanal, reduciendo sobremanera el grupo de hoy.
Día
engañoso, desde el confort del hogar, se veía sol, y el cielo despejado,
pero la realidad ha sido bien diferente. Ha sido ventoso y la
temperatura bastante baja. Ahora ya anhelamos salir sin chaqueta y con
el maillot abierto. Si el mes de abril fue más caluroso de lo habitual,
hubo días que se alcanzaron más de 30º, este mayo esta siendo más frío
de lo acostumbrado. Solo a base de subir rampas, nos hemos ido poniendo a
tono, aunque luego al bajarlas, era bastante molesto.
Solo siete
MIR, hemos podido acudir, Sito, Miguel Ángel, Juan Mari, Luque,
Sevillano, Jesús, y Ramón. Yo fui el que convoco al evento, y por lo
tanto tenía que presentarme con un idea clara de la ruta que íbamos a
hacer. A la hora de confeccionar una ruta, siempre procuro que haya
varias opciones de acortarla, pero visto el estado general del grupo, no
ha hecho falta. Solo Jesús, nos ha dejado a mitad de recorrido, por
cuestiones horarias.
Han sido mas de 60 kms, con un desnivel acumulado de unos 1.500 mts., en unas cuatro horas y media de pedaleo efectivo.
El itinerario exacto, no lo voy a desvelar, puesto que hemos pasado por
varios puntos, que no son habituales, y si lo fuesen para más gente,
creo que nos los prohibirían.
Digamos que hemos ido hacia
Puigpunyent por Son Roca. En Establiments, el Sevillano ha perdido una
tuerca del plato, su búsqueda ha sido infructuosa, y se ha arriesgado a
continuar con las tres restantes. Afortunadamente no ha tenido ningún
otro contratiempo. Otro hecho en el que hemos perdido bastante tiempo,
ha sido no encontrar un pequeño sendero, que invadido por cardos
borriqueros, parecía haber desaparecido. Solucionados ambos temas, ya
teníamos expedito el resto de ruta, solo quedaba seguir luchando contra
el viento y los rampones que iban apareciendo en cada momento.
Los
ha habido de bastante entidad, llegando a alcanzar, alguno de ellos, más
del 20% de desnivel. Una vez en Puigpunyent, la ruta prevista era
subir mas allá de la Reserva, para posteriormente, y a través de una
pista ancha y muy bonita, llegar hasta la finca de Galatzo. La bajada ha
sido rápida, y con mucho desnivel. Una vez abajo, y después de una foto
de rigor, en la entrada de la finca, hemos ido en busca del torrente. A
tramos lo bordeamos, otros, no queda más remedio que pedalear dentro de
su cauce, lleno de millones de piedras pulidas. Creo que hoy hemos
ruteado por parajes que ninguno de los demás conocían. Un placer para
mí.
Una vez llegados a Son Alfonso, y por carreterita estrecha y
desierta, llegamos al Pas de se Mula, subidita fácil hacia Son torres, y
ya por pista vamos hacia Son Boronat. Una vez en la carretera de Es
Coll d`es Tords, nos cruzamos con el autentico, y original Batman de los
MIR, que subido encima de una flaca, ha intentado esconderse, pero no,
no lo ha conseguido. Todos le hemos visto.
Cuando hemos llegado al
Coll de sa Creu, el horario, bastante ajustado para casi todos, ha hecho
que desistiéramos de bajar por el DH, haciéndolo por carretera, eso si
aprovechando todas las “drasseras” posibles. Tampoco nos hemos quedado a
comer, puesto que la coincidencia ha hecho que todos tuviéramos
quehaceres urgentes, e inaplazables.
Bueno chicos, esperemos que
todos los que, por causas justificadas, no han podido acudir hoy, se
reconforten con esta humilde crónica, y acudan puntuales a la próxima
salida, con energías intactas y ganas renovadas de la compañía del
resto del grupo.
Gracias amigos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
